Estados

Padres de los 43 de Ayotzinapa protestan en la Autopista del Sol; reprochan a AMLO no cumplir compromiso

A casi 11 años de los hechos violentos de Iguala, padres insisten en la presentación con vida de los estudiantes.

alt default
Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa, acompañados de estudiantes de escuelas normales, protestaron Autopista del Sol. (Archivo | Cuartoscuro)

Padres y madres de los 43, junto con estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y de otras normales rurales, protestaron este día en la caseta de cobro de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, y bloquearon parcialmente las vialidades.

Los manifestantes llegaron en 18 autobuses y permitieron el paso libre en una caseta por cada sentido, mientras pedían cooperación a los automovilistas.

La protesta forma parte del plan de acción del 17 al 27 de septiembre, a once años de la desaparición de los normalistas en Iguala.

En el mitin, los padres de los 43 exigieron al gobierno federal en la entrega de los 800 folios relacionados con las investigaciones que involucran al Ejército Mexicano. También demandaron acceso a los archivos militares y la revisión de los equipos de telefonía celular de los jóvenes, los cuales siguieron en operación después de los hechos.

El abogado Isidoro Vicario Aguilar señaló al Ejército como la principal línea de investigación para conocer el paradero de los desaparecidos y recordó que las indagatorias se detuvieron cuando Omar Gómez Trejo era titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.

Padres de los 43 de Ayotzinapa reprocharon a AMLO por incumplir compromiso

Los padres expresaron su decepción con las autoridades federales, en especial con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusaron de incumplir su compromiso de llegar a la verdad. “Se burló de nosotros”, dijo una madre.


Al mismo tiempo, agradecieron el acompañamiento recibido durante estos once años por parte de estudiantes, maestros cetegistas, organizaciones sociales y sociedad civil, y pidieron: “No nos dejen solos”.

Finalmente, advirtieron que continuarán con acciones de protesta para exigir a las autoridades federales resultados efectivos en las investigaciones sobre la desaparición de sus hijos.

¿Cuál es el avance de la investigación de los 43 de Ayotzinapa?

En la última reunión que tuvieron con el gobierno federal, ahora con Claudia Sheinbaum al frente, las madres y padres de los 43 reprocharon un retroceso en la investigación.

Luego de casi dos horas de reunión con la presidenta Sheinbaum, el 4 de septiembre, los padres externaron su inconformidad.

“Los padres que hoy nos acompañan, se van un poquito tristes, un poquito decepcionados, que a 11 años ya de cumplir estos lamentables hechos de la desaparición de los 43 estudiantes, pues no tenemos avances sustanciales que nos puedan acercar para saber qué pasó la noche del 26”, aseguró Isidoro Aguilar, quien sustituyera a Vidulfo Rosales en la representación de la padres.

También lee: