El gobierno de Ricardo Gallardo adeuda más de 179 millones de pesos a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) correspondientes exclusivamente al subsidio ordinario que la federación transfiere a la administración estatal para que se los entregue a la institución.
De acuerdo con el rector, Alejandro Zermeño Guerra, no se descarta la posibilidad de que la institución enfrente una parálisis operativa a finales de año. Por ello, urgió al gobierno a realizar las transferencias de los recursos ya convenidos.
Afirmó que, si bien se han sostenido reuniones con funcionarios del gabinete de Ricardo Gallardo, no les han definido si se darán los pagos y, sobre todo, las fechas en las que se realizarían.
Esto ha generado inconformidad entre la comunidad académica, por lo que no descartan un paro para que se realicen las transferencias y puedan hacer frente a los pagos.
“Yo espero que no lleguemos a eso. Lo que te quiero decir es que, si ese recurso no llega, nosotros ya estaremos imposibilitados para cumplir los compromisos de fin de año”, dijo en entrevista.
Falta de recursos en la UASLP afectan a estudiantes
Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UASLP se manifestaron para reclamar la falta de obras comprometidas y el abandono de infraestructura de su plantel.
Reprocharon que, ante el adeudo que Gallardo tiene con la universidad, ellos como comunidad se ven afectados, pues las cuotas han incrementado y los espacios educativos no son los adecuados.
“Sí es muy preocupante porque se ha visto reflejado en el aumento de las inscripciones. Esta vez sí se vio un incremento considerable, y muy seguramente es por los adeudos que tiene el gobierno estatal con la universidad”, dijo uno de los alumnos.
Agregó que los presupuestos de algunas carreras “están seriamente limitados”, lo que ha repercutido en los materiales disponibles para laboratorios y prácticas académicas.
“Ese es el verdadero objetivo. Más que importarnos a lo mejor el presupuesto que tengan para las carreras o los materiales, es tener condiciones de infraestructura seguras para los alumnos, lo que hoy no tenemos”, aseveró.