La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, tomar acciones inmediatas para avanzar en la despenalización del aborto en la entidad. La resolución fue celebrada por diversas colectivas, quienes recordaron a la mandataria local su compromiso con la agenda feminista firmada en 2024.
Por mayoría de tres votos, la Primera Sala de la SCJN resolvió conceder el amparo en revisión 570/2024, promovido por un grupo de 48 mujeres y personas con posibilidad de gestar, en la que se vincula al Poder Ejecutivo para lograr la despenalización del aborto en Morelos.
Dicho amparo obliga al gobierno de Morelos a proponer, junto con el Congreso local, una reforma al Código Penal para eliminar el delito de aborto, además de exigir a las autoridades de salud del estado cumplir con sus obligaciones para “difundir, informar e implementar los servicios de aborto”.
¿Qué resolvió la Suprema Corte respecto al aborto en Morelos?
A partir de la resolución de la Corte, tanto el gobierno del Estado como el sistema de salud estatal deberán acatar lo siguiente:
- Presentar una nueva iniciativa para adecuar el Código Penal de Morelos a los estándares internacionales en materia de aborto, o bien, subir al pleno el dictamen aprobado por el Congreso del Estado en mayo de 2025.
- Realizar capacitaciones, campañas de difusión y talleres dirigidos a personal de salud con el objetivo de difundir la importancia de no criminalizar las prácticas del aborto voluntario y eliminar los estigmas que todavía existen en relación al aborto.
- Que en tanto se reforme el Código Penal, no se vuelvan a aplicar los artículos que prohíben el aborto voluntario. En este sentido, las autoridades deben establecer un servicio de aborto voluntario (el cual tienen que implementar, difundir y organizar).
- También señalan que los médicos que tengan que garantizar estos servicios no puedan ser criminalizados por aborto.
La sentencia del amparo en revisión fue impulsada por las organizaciones Divulgadoras, Abortistas Mx y Campaña Aborto Legal Morelos, defensoras de los derechos reproductivos, las cuales presentaron dos amparos. En un comunicado, indicaron que el segundo de ellos, firmado por 70 personas, continúa en trámite.
Exigen a la gobernadora de Morelos cumplir su compromiso con la agenda feminista
Al destacar la importancia de dicha sentencia, las colectivas señalaron al Congreso de Morelos de evadir su responsabilidad para lograr la reforma al Código Penal.
Igualmente, acusaron al Gobierno del Estado de ser omiso en cumplir el artículo 4° constitucional, ya que de acuerdo a la sentencia de la contradicción de criterios 110/2024 de la SCJN, todas las autoridades de salud estatales deben proveer servicios de aborto pese a que no se ha reformado el Código Penal.
Advirtieron que no acatarse la sentencia, se pueden aplicar sanciones al Ejecutivo y a los servicios de salud. “En primera instancia estas sanciones serían económicas y tendrían que ser pagadas del erario público”, explicaron.
Finalmente, recordaron a la gobernadora de Morelos su compromiso con la Agenda Feminista Estatal, la cual firmó en las pasadas elecciones de 2024, en la que se incluye, entre otro puntos urgentes, la despenalización del aborto.







