El pleito entre Gerardo Fernández Noroña y Perseo Quiroz, alcalde de Tepoztlán, continúa, por la casa de 12 millones de pesos del senador. En esta ocasión, el edil explicó por qué no es posible comprar predios en el municipio de Morelos.
“Los predios en el municipio no se compran porque toda la propiedad en Tepoztlán es social y esto es muy importante entenderlo. Tenemos muchísimos casos de personas de la Ciudad de México y de varias partes que llegan con nosotros y nos dicen que su propiedad es privada porque está escriturada, pero no es así”, detalló el presidente municipal en entrevista con Azucena Uresti.
Perseo Quiroz explicó que al ser propiedad social, alrededor del 80 por ciento del territorio es comunal y el 20 por ciento es ejidal. Por esa razón, en dicha zona no existe la propiedad privada.
“Lo que pedimos es que quienes lleguen se integren a la comunidad y no vengan a decirnos cómo hacer las cosas, que entiendan que están siendo parte de un pueblo indígena”, comentó el alcalde de Tepoztlán.
¿Cuáles son las prácticas irregulares en las propiedades de Tepoztlán?
El alcalde aseguró que el caso del senador Gerardo Fernández Noroña no es el único y que se ha detectado esta práctica entre los notarios, quienes escrituran el contrato de cesión de derechos, de posesión sobre los bienes inmuebles, pero no es un contrato de compraventa.
“El llamado es también a los notarios para que sean muy responsables y expliquen las transacciones hechas a sus clientes y el régimen de la tenencia de la tierra”, agregó Perseo Quiroz.
Según el edil, al estar bajo un esquema de propiedad social, hay distintas restricciones, entre ellas que el bien no deja de pertenecer a la comunidad social, al ejido y es imprescriptible.
“Nunca se puede decir que un bien es propio por el paso del tiempo. Esa es la diferencia con la propiedad social”, agregó el presidente municipal de Tepoztlán.
¿Qué sabemos sobre la casa de 12 mdp de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán?
La casa de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán despertó distintos cuestionamientos, sobre todo porque el municipio tiene vigente un decreto presidencial de 1929 donde establece que sus tierras son comunales.
De esta forma se detalla que no hay escrituración individual de predios, por lo que estos no pueden ser vendidos ni hipotecados.
Sin embargo, esta versión contrasta con las afirmaciones de Fernández Noroña quien afirmó que la casa fue comprada mediante un crédito hipotecario, el cual está pagando con sus ingresos como senador y también por los ingresos de redes sociales con su canal de YouTube.
La casa de Noroña, en el pueblo mágico de Morelos, es un terreno de aproximadamente mil 200 metros cuadrados y una construcción de 259 metros cuadrados.
Dicha propiedad es un diseño rústico con amplios jardines, una terraza trasera y rodeada de artesanías mexicanas; además de espacios para relajarse, por lo que hay un contraste entre los discursos de austeridad y los lujos que rodean el inmueble.