Estados

De ‘La Tuta’ a ‘El Mencho’: El Aguaje, poblado de Michoacán marcado por ser la cuna de narcotraficantes

El Aguaje, en el municipio de Aguililla, Michoacán, han nacido varios capos del narcotráfico que han sido el terror de la zona y algunos ya fueron extraditados a EU.

alt default
La comunidad de El Aguaje ha sido escenario de diversos enfrentamientos entre grupos delincuenciales. (Foto: Cuartoscuro) (Juan José Estrada Serafín)

Servando Gómez, ‘La Tuta’, es un narcotraficante de origen michoacano que fue enviado en extradición a Estados Unidos para enfrentar a la justicia de aquel país en fechas recientes.

Sin embargo, ‘La Tuta’ no es el único que ha aterrorizado a Michoacán en fechas recientes, en una tierra que es rica por su cultura e historia, pero que con el narcotráfico ha enfrentado periodos de alta violencia.

“¿Cuánto costará la sierra?, de Michoacán a Colima/Yo traigo entre ceja y ceja, el Agüaje y Agülillas”, dice a la letra la canción de El Tarasco, una de las primeras que enzalzaba la figura del narco, pero también deja un registro histórico, sobre los origenes del crimen organizado en la entidad en torno a una sola comunidad: El Aguaje, hoy un pueblo fantasma.

El Aguaje, la cuna de narcos michoacanos

Así como Badiraguato, en Sinaloa, carga con la cruz de ser la cuna de diversos narcotraficantes sinaloenses, en El Aguaje, en el municipio de Aguililla, diversos personajes de la misma índole han nacido ahí.

Entre la lista de narcos de El Aguaje se encuentran: Armando Valencia, ‘El Maradona’; Óscar Orlando Nava Valencia, ‘El Lobo’; los hermanos Nemesio, Antonio y Abrahan Oseguera, fundadores y operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Del mismo modo, en El Aguaje nació José de Jesús ‘El Chango’ Méndez, fundador y líder del cartel de La Familia Michoacana.


El Aguaje, bajo la óptica de la microhistoria de Luis González y González, podría representar un microcosmos de todo el estado. Una reproducción de las causas y consecuencias del narcotráfico.

Tan solo en la década de 1990, cuando se cree que inició la historia de la comunidad con el narco, los habitantes de El Aguaje podían producir y vender mariguana y amapola sin consecuencias, pese a que las autoridades lo sabían.

“Salen varias camionetas/con rumbo hacia California/De Aguililla y El Aguaje/se van muy de madrugada/y llevan un cargamento/de goma y de hierba mala”, registraron para la posteridad los hermanos Jiménez en la canción Traficantes michoacanos.

En sus mejores años, esta comunidad fue visitada por importantes grupos norteños, pero hoy, se trata de un pueblo fantasma, con casas llenas destruidas que son el reflejo de la violencia.

Sobre la avenida principal se ven las señales de tránsito y de comercios, así como palmeras, negocios y casas llenas de agujeros de balas de distintos calibres, en una postal de guerra entre los grupos delincuenciales que han provocado la huida de los habitantes y el olvido de las autoridades.

¿Quiénes son los narcos de El Aguaje extraditados a EU?

Quienes le dieron fama a El Aguaje ya fueron extraditados y otros son los más buscados por el Gobierno de los Estados Unidos.

Uno de los primeros extraditados al país vecino es Armando Valencia Cornelio. ‘El Maradona’ fue capturado por militares el 15 de agosto de 2003 en Jalisco y enviado a EU en 2013, donde estuvo preso hasta 2020, cuando fue liberado por tener cáncer linfático.

El siguiente fue Óscar Orlando Nava Valencia, ‘El Lobo’, quien fue acusado de operar una red de tráfico de drogas entre Jalisco, Colima, Ciudad de México y Michoacán, así como de fundar un grupo de sicarios llamado ‘Matazetas’.

A ‘El Lobo’ lo detuvieron elementos de Ejército el 28 de octubre de 2009, fue acusado de delitos contra la salud y delincuencia organizada. Fue extraditado el 29 de enero de 2011 a EU, donde fue testigo clave en el juicio del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Otro narco enviado a EU fue José Jesús ‘El Chango’ Méndez Vargas, fundador y líder de La Familia Michoacana, quien fue detenido el 21 de junio de 2011 por la Policía Federal en Aguascalientes.

En tanto, Antonio Oseguera Cervantes, ‘Tony Montana’, hermano de Nemesio Oseguera, ‘El Mencho’, fue capturado en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, quien fue señalado de blanqueo de dinero y narcotráfico.

Finalmente, la semana pasada fue extraditado Servando Gómez, ‘La Tuta’ o ‘El Profe’, fundador de La Familia Michoacana y después de Los Caballeros Templarios.

‘La Tuta’ fue un maestro rural en Michoacán, quien dejó las aulas para convertirse en uno de los narcotraficantes más poderosos y sanguinarios de los años recientes, y que fue detenido en febrero de 2015.

Con información de Quadratin

También lee: