Estados

Turismo en Morelia alcanza récord y duplica flujo aéreo de 2021 a la fecha

Alfonso Martínez, presidente municipal de Morelia, destacó que se duplicó el flujo de turistas a 1.6 millones anuales.

alt default
El turismo en la capital michoacana registra cifras al alza por cuatro años. (Cortesía)

El turismo en la capital michoacana experimentó un crecimiento sostenido durante los últimos cuatro años, impulsado por la diversificación de rutas aéreas, la proyección internacional de eventos culturales, así como una agenda de promoción en mercados estratégicos.

En su Primer Informe de Gobierno del periodo 2024–2027, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, indicó que, entre 2021 y 2025, el Aeropuerto Internacional de Morelia duplicó su flujo de pasajeros, al pasar de 800 mil a 1.6 millones anuales. Actualmente, opera siete rutas nacionales y 11 internacionales.

En conjunto, la ciudad recibió 6.5 millones de visitantes nacionales e internacionales en el periodo, con un cambio significativo en la composición del mercado: el turismo internacional creció del 9% al 24% del total. “Casi uno de cada cuatro turistas que llegan a Morelia proviene del extranjero”, subrayó Martínez Alcázar ante el Cabildo de la ciudad.

El alcalde informó que la derrama económica del turismo representa aproximadamente 25% de los ingresos directos e indirectos de la ciudad, consolidando al sector como uno de los pilares de la economía local y destacó que Morelia es una de las ciudades turísticas más importantes de México, hablando de destinos no playa y ciudades Patrimonio de la Humanidad,

Por lo que se han impulsado eventos culturales y festivales que han ganado proyección nacional e internacional, como el Festival Internacional de Cine de Morelia, el Festival del Catrín y la Catrina, y la Feria Internacional del Libro de Morelia. De ahí, que Morelia cuenta con dos distinciones que fortalecen su atractivo: Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y Ciudad Creativa de la Música.

Alfonso Martínez Alcázar entregó a cada integrante del Cabildo el informe sobre el estado que guarda la administración pública municipal, correspondiente al periodo 2024–2025, el cual legalmente representa el primer informe del trienio 2024-2027, pero que en términos de gestión es el cuarto consecutivo de su actual ciclo de gobierno.

LIA, la inteligencia artificial para agilizar trámites

En Morelia se presentó a LIA, una asistente virtual con inteligencia artificial que busca transformar la operación del gobierno municipal y agilizar trámites para ciudadanos y empresas.

LIA funcionará como un canal de atención en línea para realizar gestiones como licencias, constancias, pago de predial y agua, reportes de servicios, así como para acceder a la nueva caja universal que concentrará todos los pagos municipales. El proyecto incluye firma electrónica para erradicar el uso de papel y la posibilidad de vincular pagos estatales y municipales.

En el escenario donde se presentó fue una esfera gigante, donde se proyectó videos y gráficos de la gestión. Esta estructura será instalada en la prolongación de la Plaza de la Paz y funcionará como teatro al aire libre, con proyecciones de películas, partidos y eventos culturales, concebida como polo de atracción turística y símbolo de desarrollo tecnológico.

Entre las obras previstas para el resto del trienio, Martínez Alcázar anunció la construcción del Centro de Convenciones, un mercado gastronómico, la Casa del Adulto Mayor, la conclusión del C4 y la rehabilitación del domo del Bicentenario, con el objetivo de fortalecer la competitividad de la capital michoacana y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

También lee: