Estados

Identifican 18 cuerpos en la fosa clandestina más grande de Jalisco; suman 223 bolsas encontradas

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que se han identificado a 18 personas de manera preliminar, con cédula de búsqueda y denuncia de desaparición.

alt default
La fosa clandestina hallada en Zapopan es considerada como una de las más grandes del estado. (Foto: Cuartoscuro)

Personal de la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco trabaja en la zona conocida como Las Agujas, en en el municipio de Zapopan, donde hasta el momento se han extraído 223 bolsas con indicios y restos humanos, de entre las cuales se completan 37 cuerpos, que fueron dispuestos de manera clandestina.

Según información del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, 18 personas están identificadas de manera preliminar, y se cuenta con cédula de búsqueda y denuncia de desaparición.

Personal oficial ya labora con maquinaria en la zona, una obra en construcción donde también brindan apoyo activistas de los colectivos de búsqueda. El sitio, donde hasta ahora se tienen dos puntos positivos de inhumación, ya es considerado como una de las fosas clandestinas más grandes del estado.

Maribel, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, informó que se ha trabajado en una cuarta parte del terreno, apoyados con maquinaria pesada. “Hoy se localizaron ocho bolsas, la verdad fueron poquitos metros lo que se avanzó a donde se había quedado ayer”, comentó.


Por su parte, el personal de la Comisión Nacional de Búsqueda utiliza tecnologías avanzadas, como drones y georradares, para identificar puntos clave en el extenso terreno que podría alcanzar alrededor de 20 hectáreas.

¿Cómo hallaron la fosa clandestina en Las Agujas, Zapopan?

Los trabajos se concentran en dos puntos: en el primero fueron extraídas 169 bolsas que se hallaron desde febrero; las otras 54 bolsas se extrajeron del segundo predio; ambos terrenos son contiguos.

Asimismo, se informó que no se cuenta con una temporalidad precisa de evolución cadavérica de los restos, y que la profundidad de la excavación oscila alrededor de los dos metros. Se prevé que los trabajos continúen durante la semana.

La detección de las fosas clandestinas se dio a consecuencia de la instalación de ductos de drenaje para un fraccionamiento en construcción. Según declaró la fundadora del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ), las inhumaciones no son tan antiguas.


Son recientes, los restos que han salido, pudieran ser de meses cuando mucho. Claro, eso nos deja ver los tatuajes”.

La zona de búsqueda es cercana al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, y aún cuando no está en el polígono universitario, estudiantes del centro han realizado una vigilia afuera de Palacio de Gobierno junto con familiares de desaparecidos, quienes entregaron un pliego petitorio a representantes de la administración estatal.

También lee: