Estados

Transfeminicidio de Alexis Noé en Veracruz: Esto sabemos del caso; van 5 crímenes de odio en una semana

Colectivos denuncian que tras el Mes del Orgullo fueron asesinados cinco personas de la comunidad LGBT+, incluida Alexis.

alt default
Tansfeminicidio Detuvieron a tres personas señaladas por el transfeminicidio de Alexis Noé en Veracruz. (Cuartoscuro)

No pasó una semana después del mes del Orgullo cuando los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ se hicieron presentes en diferentes partes de México.

Uno de estos hechos violentos ocurrió en Veracruz, luego de que familiares de Alexis Noé, una chica trans de 21 años, denunciaron su desaparición el 28 de junio.

Al no lograr ningún contacto con Alexis, familiares y amigos se organizaron para repartir su ficha de búsqueda y bloquear algunos puntos carreteros para exigir a las autoridades dar con su paradero.

Detienen a 3 personas y revela el supuesto móvil del transfeminicido

Después de cuatro días de búsqueda para localizar a Alexis, la Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó el hallazgo de su cuerpo sin vida en la colonia Santa Lucía, en Emiliano Zapata.


La dependencia realizó un operativo para dar con los presuntos implicados en el transfeminicidio. En sus labores, detuvieron a tres personas que estarían detrás de los hechos, se trata de Daniel ‘N’, Pedro Alejandro ‘N’, señalados como autores materiales, y Cristina ‘N’, presunta partícipe.

La Fiscalía apuntó que el móvil del homicidio fue “un reclamo por un robo”, sin ofrecer mayores detalles de cómo ocurrieron los hechos que llevaron a agredir y matar a Alexis.

De acuerdo con el Grupo Asociado Y Unidos sin Barreras de la comunidad LGBT+, en dos días, se registró el asesinato de cuatro activistas, y con el caso de Alexis Noé sumarían 5.

Como fue el caso de Jesús Laiza González y su pareja Isaí López Rodríguez, que después de participar en la marcha de la comunidad el 28 de junio en la Ciudad de México fueron asesinados por sujetos armados.


Los hechos ocurrieron sobre la carretera El Carmen, en los límites entre Hueypoxtla, Estado de México, y Tizayuca, Hidalgo, donde residían.

Laiza González era secretario de Diversidad en Espacio Hidalgo, donde también trabajaba Isaí López, según una tarjeta informativa del instituto donde lamentó los hechos.

El Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBT informó que a lo largo del 2025 se han registrado hasta el momento al menos 30 casos de violencia contra la comunidad.

Colectivos exigieron justicia por los asesinatos de Misael (Nuevo León), Felipe Flores (Guanajuato), La Chío (Colima), Jesús Laiza e Isaí López (Edomex–Hidalgo) y Alexis Noé (Veracruz).

“Sus vidas fueron arrebatadas por odio. ¡No nos callamos!“, exigieron.

Violencia contra la comunidad LGBT+, principalmente contra mujeres trans

De acuerdo con un estudio elaborado por organizaciones civiles locales Letra S y el observatorio Sin Violencia LGBTQ+, durante 2024 se reportaron en México al menos 80 homicidios de personas de la comunidad, que rebasaron en un 21 por ciento los reportados el año previo (66 casos). Más de la mitad de los asesinatos correspondieron a mujeres trans.

Además, las personas LGBTQ+ padecen de discriminación. Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) del 2021 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía a las mujeres trans le niega el acceso al empleo cuatro veces más que a las mujeres cisgénero.

Con información de AP.

También lee: