La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron que mantienen vigilancia sobre dos zonas de baja presión que se encuentran cerca de las costas del sur del país.
En esta temporada de huracanes, las constantes lluvias ya provocaron estragos en diferentes puntos del país, principalmente en Oaxaca y Guerrero, donde la madrugada del 19 de junio impactó el huracán Erick como categoría 3.
Ante la constante alerta por los fenómenos meteorológicos, la Conagua informó sobre dos nuevos sistemas que tienen posibilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos días.
¿Dónde están los sistemas tropicales que vigila la Conagua?
De acuerdo con la Conagua, la zona de baja presión con mayor posibilidad de transformarse en ciclón se encuentra en la costa suroeste de Michoacán, con un 60 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 80 por ciento en 7 días.
Este sistema se desplaza hacia el oeste y noroeste, sin que hasta el momento la Conagua indique si podría impactar las costas.
Situación similar ocurre con la segunda zona de baja presión, ubicada al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, que presenta una probabilidad del 20 por ciento de desarrollo ciclónico en 7 días.
¿Cuáles son los estados donde podrían presentarse lluvias por próximos ciclones y el monzón mexicano?
Para este sábado 5 de julio, el SMN informó que gran parte del país experimentará lluvias causadas principalmente por la zona de baja presión y el monzón mexicano.
Los próximos ciclones podrían provocar lluvias fuertes en Michoacán, Colina y Guerrero.
Mientras tanto, el monzón mexicano generará condiciones adversas en el noroeste de la República:
- Lluvias intensas: Sinaloa.
- Muy fuertes: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco.
- Fuertes: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Estado de México y Guanajuato.
- Intervalos de chubascos: Colima, Tamaulipas y San Luis Potosí
México sufre por ‘Flossie’ aunque no impactó en tierra
El último de los ciclones que afectó al occidente del país fue el huracán Flossie, que no representó una amenaza directa para las costas, pero durante su paso por las aguas del océano Pacífico provocó lluvias fuertes y constantes.
Flossie alcanzó la categoría 3, pero antes de debilitarse generó lluvias importantes en el sur de Sinaloa; en las costas, oeste y sur de Colima y Jalisco; y en el centro y sur de Baja California.
Sin embargo, en Guadalajara se registraron afectaciones significativas por la lluvia. De acuerdo con el gobierno municipal de la capital jalisciense, se reportaron 160 casas afectadas.