Un juez en Baja California dictó sentencia el pasado jueves 3 de abril en contra del profesor Esteban Canchola, acusado de la muerte del alumno Damián, ocurrido en una escuela de Mexicali en 2023.
A través de un comunicado, el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) de Baja California indicó que la sentencia, dictada por el juez Fernando Serrano, aseguró que el profesor no incurrió en algún delito.
“Los hechos deben revisarse a la luz de la verdad, el debido proceso y el respeto a la labor docente”, indicó en su pronunciamiento.
¿De qué delito acusan al maestro Esteban Canchola?
El maestro Esteban Canchola está acusado del delito de omisión de auxilio por la muerte del alumno Damián. El docente fue sentenciado a seis meses de prisión conmutables, tres días de multa y sin condena por reparación de daño.
Según el medio N+, Damián, de 10 años, falleció tras golpearse la cabeza cuando estaba en la escuela ‘Eucario Zavala’, en Mexicali. El niño habría sido víctima de bullying por parte de otro alumno.
El hecho ocurrió en octubre de 2023, luego de que el menor fue supuestamente empujado por un compañero. La familia de Damián acusa que el niño había denunciado ser víctima de bullying.
Tras sufrir la agresión, Damián notificó al profesor Esteban Canchola que le dolía la cabeza. El docente aseguró que siguió el protocolo que indica la Secretaría de Educación; avisó a sus padres y les entregó al menor.
Damián fue atendido en una clínica privada en donde se le dio de alta. Según N+, horas más tarde, el menor de 10 años se desmayó y fue diagnosticado con muerte cerebral.
La defensa del profesor argumentó que no trasladó al menor de emergencia al hospital porque no presentó síntomas más graves como lo indica el protocolo.
Se activaron los protocolos de la SEP: magisterio
“Desde el inicio, el maestro Canchola activó los protocolos institucionales establecidos por la Secretaría de Educación para atender emergencias, actuó conforme a lo estipulado y no se abstuvo de brindar auxilio”, aseveró el SETE estatal.
Acusó que el caso de Damián ha evidenciado las deficiencias y vacíos normativos en los llamados “protocolos escolares de seguridad”, que responsabilizan al magisterio de omisiones institucionales que rebasan su competencia y funciones profesionales.
“Nos duelen todas las pérdidas humanas. No obstante, condenamos que en este proceso se haya judicializado la vocación de servicio de un maestro, señalándolo sin pruebas suficientes y criminalizando su actuar bajo marcos normativos ambiguos, ineficaces y peligrosos para la función del docente”, agregó el sindicato de maestros de Baja California.
Ante esto, el magisterio estatal exigió la revisión urgente de los protocolos escolares de actuación en emergencias, en conjunto con la Secretaría de Educación del Estado, “para garantizar reglas claras, justas y centradas en la realidad”.
Continúan dos carpetas pendientes en el caso del alumno Damián
De acuerdo con el medio N+, el padre de la víctima aseguró que se presentaron pruebas y testimonios suficientes para responsabilizar al maestro Esteban de la muerte de su hijo.
Agregó que según la fiscalía del estado aún hay dos carpetas pendientes por la muerte del alumno: una contra la escuela por presunta negligencia institucional y otra contra la clínica privada, que dio de alta al menor a pesar de síntomas como el vómito constante.