Francisco Laiza e Isaí López, activistas LGBT, fueron asesinados cuando regresaban de la Marcha del Orgullo LGBT+ que se realizó el pasado sábado en la Ciudad de México.
El asesinato fue informado por la cuenta oficial en Instagram de la Marcha LGBT CDMX y habría ocurrido el domingo 29 de junio en Hidalgo.
La Comisión de Derechos Humanos de la CDMX condenó estos hechos e hizo un llamado a las autoridades para realizar la investigación sobre el caso.
Los cuerpos de Isaí López y Jesús Laiza aparecieron baleados en un vehículo abandonado en Hueypoxtla, al límite del Estado de México, antes de cruzar a Hidalgo.
¿Qué sabemos del asesinato de los activistas LGBT?
La última vez que los vieron fue a la salida del bar La Cabaña, donde se encontraron con unos amigos tras la marcha y para festejar el cumpleaños de Jesús, según información del diario El País.
El auto donde fue encontrada la pareja pertenecía al dueño del bar, también del colectivo LGBT, quien también fue asesinado y cuyos restos se encontraron en tres municipios del Edomex, dice la Fiscalía estatal.
Hasta el momento no se sabe si ambos delitos están relacionados, pero ya son investigados por la dependencia.
Sin embargo, no se descarta que se trate de algún crimen de odio en el marco del mes del orgullo LGBT+.
Con respecto a la pareja, se sabe que al ser activistas de la comunidad recibían amenazas desde hace tiempo, de acuerdo con el mismo medio.
Consecuencias de la discriminación contra la comunidad LGBT
Al menos una de cada tres personas LGBT+ ha pensado o intentado suicidarse, de acuerdo con datos de organizaciones civiles y activistas.
Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess), señaló que el 28.7 por ciento de las personas de la diversidad sexogenérica mayores de 15 años han tenido ideas o intentos de suicidio a lo largo de su vida, según datos de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, la organización The Trevor Project en México señaló que más del 53 por ciento de las juventudes LGBT consideraron el suicidio el año pasado.
Dichas cifras están relacionadas con discriminación, homofobia, transfobia y distintos crímenes de odio contra la comunidad LGBT, por lo que los activistas aseguraron que el mes y la marcha del orgullo son una forma de visibilizar a esta comunidad en lugar de estigmatizarla.