Estados

Ojo aquí, Musk: Cae basura espacial del cohete Starship en playas de Tamaulipas

Un ambientalista comentó que si bien tenían la duda de a quién pertenecía esta basura espacial, al revisar las partículas y tanques, pudieron observar etiquetas con el nombre de SpaceX.

alt default
El ambientalista Jesús Elías Ibarra Rodríguez señaló que se trata de millones de partes de plástico, aluminio, además de 12 tanques de 4 MIL 500 libras que se desprendieron tras la explosión de propulsor (booster) de la nave. (Jesús Elías Ibarra).

Un riesgo máximo de daño ecológico en las aguas de la playa Bagdad, advirtió Conibio Global, tras el arribo de basura que desprendió el cohete Starship que fue lanzado el pasado 27 de mayo, poniendo en peligro la biodiversidad marina.

El ambientalista Jesús Elías Ibarra Rodríguez señaló que se trata de millones de partes de plástico, aluminio, además de 12 tanques de 4 MIL 500 libras que se desprendieron tras la explosión de propulsor (booster) de la nave, mismo que pesa 200 toneladas y que comenzaron a arribar a la playa Bagdad en Matamoros este sábado 31 de mayo.

“Nuestro equipo de Conibio Global A.C. ha estado documentando el avistamiento de residuos generados por el cohete de SpaceX”, explicó que al inspeccionar 40 kilómetros de playa.

Además, localizaron los millones de fragmentos que llegan a la playa, lo que, dijo, “pone en alto riesgo a todo el ecosistema marino, genera un impacto negativo en las familias pescadoras, y representa un peligro para embarcaciones que podrían colisionar con los tanques dispersos en el mar”.

El ambientalista comentó que si bien tenían la duda de a quién pertenecía esta basura espacial, al revisar las partículas y tanques, pudieron observar etiquetas con el nombre de SpaceX.

“Sin duda alguna es un daño directo hacia el ecosistema marino, el impacto que ocasiona a nuestras actividades; llevamos ocho años en el programa de conservación de tortugas marinas, y que evidentemente afecta porque estamos a unos días de liberar tortuguitas bebés y hay millones de pedacitos de plástico, sin duda alguna van a ingerirlo, pensando que es alimento”.

Campos tortugueros son importantes en Tamaulipas

Hasta el paseo 15 de mayo, los seis campos tortugueros de Tamaulipas reportaron 165 mil huevos e igual número de crías de tortugas Lora liberadas, superando las 160 crías liberadas durante toda la temporada del año pasado.

El programa de protección a tortugas marinas en Tamaulipas ha logrado aumentar significativamente la población de la tortuga Lora, una especie endémica del Golfo de México; cada año, estas tortugas llegan a las playas tamaulipecas a desovar, por lo que se activan campamentos en los municipios de Altamira (playa Tesoro), Ciudad Madero (Miramar), Soto La Marina (La Pesca y Tepehuajes), Matamoros (Bagdad y El Mezquital).

Las tortugas llegan y colocan sus huevos, enterrándolos en la arena; los ambientalistas los recuperan y los ponen en resguardo en los campos tortugueros donde al nacer las crías, son liberadas al mar, para completar el ciclo, esperando un año para que regresen más tortugas a desovar.

También lee: