Estados

Campeche presenta semáforo de seguridad para la temporada de huracanes en el Atlántico 2025

La Secretaría de Protección Civil de Campeche resaltó que, durante la temporada de lluvias, se prevé la presencia de entre 3 y 4 huracanes de categoría 3 a 5.

alt default
Protección Civil de Campeche invitó a la población a tomar las medidas que precaución ante el inicio de la temporada de huracanes en el océano Atlántico. [Fotografía. Cuartoscuro] (Martín Zetina)

El próximo 1 de junio inicia la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en el Océano del Atlántico y el pronóstico para este año es de 13 a 17 ciclones tropicales, de los cuales tres huracanes categoría 3 a 5 podrían afectar esta región.

La Secretaría de Protección Civil de Campeche dio a conocer que se esperan de 7 a 9 Tormentas Tropicales, de 3 a 4 huracanes categoría 1 ó 2, y de 3 a 4 huracanes de categoría 3 a la 5.

Ante este pronóstico invitó a la población a tomar las medidas que considere necesarias identificando los posibles riesgos a través de la activación de su Plan Familiar de Protección Civil de Campeche.

El plan familiar es una estrategia de suma importancia que permitirá a toda la familia poder actuar de manera coordinada y rápida. Se debe recordar que, en caso de contar con mascotas, animales de compañía o de traspatio, tienen que habilitarse lugares seguros y con suficiente alimento para su resguardo.


Asimismo, en caso de ser trasladados a los refugios recuerde que deben contar con collar, transportadora, recipientes adecuados, etc. y respetar las zonas asignadas para ellos para la buena convivencia durante la estancia.

¿En qué consiste el semáforo de seguridad para la temporada de huracanes 2025?

De igual manera exhortó a conocer el Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales SIAT-CT, el cual comprende de dos fases: la de Acercamiento y la de Alejamiento; y cada una de estas fases cuenta con cinco colores los cuales representan el nivel de peligro para la región o entidad.

La alerta Azul, Peligro Mínimo; se emite cuando se detecta la presencia de un ciclón tropical y que se dirige a las costas. La alerta Verde indica Peligro Bajo y durante ella, se recomienda mitigar posibles riesgos que se encuentren en casa o la comunidad, como retirar macetas de los techos, asegurar láminas o tinacos, realizar corte de ramas, así como verificar los suministros de alimentos y agua.

La alerta Amarilla indica Peligro Moderado. En este color se invita a detectar sus refugios temporales más cercanos en caso de ser necesario su traslado, a tener su vivienda en condiciones para hacer frente al posible impacto del fenómeno, mantener la documentación importante en bolsas o empaques plásticos, y las mochilas de emergencias preparadas en caso de ser necesario.


Durante la alerta Naranja, Peligro Alto; se toman las últimas medidas necesarias para asegurar el área donde esperar el paso del fenómeno. Se recomienda evitar salir de la vivienda o refugio y mantenerse al tanto de los avisos de las autoridades.

Por último, durante la Alerta Roja o Peligro Máximo, momento donde el fenómeno impacta la región; las actividades se paralizan en su totalidad, se debe permanecer en el lugar destinado para la seguridad de la familia. Existe la probabilidad de la pérdida de comunicación o energía eléctrica, y de igual forma es importante alejarse de las zonas que pudieran representar riesgo como ventanales, techos en mal estado o que puedan desprenderse por la fuerza de los vientos. En todos los momentos de los colores del Sistema de Alerta Temprana se deben seguir las recomendaciones de las autoridades.

alt default
Ciclones

Protección Civil emite recomendaciones para la temporada de huracanes

Es importante que dentro de las acciones de preparación se contemple contar con una reserva de alimentos no perecederos, la mochila de emergencias deberá contener documentos importantes en bolsas o recipientes que no se vean afectados por el agua, si en la familia hay personas que lleven tratamiento médico contar ya sea con dicho medicamento o la copia de la receta médica para ser proporcionado por elementos de salud en caso de asistir a un refugio. El uso de radio portátil que permita mantener la comunicación a través de uno de pilas o de las aplicaciones para celular que permitan su uso.

Al paso del fenómeno meteorológico se activa el sistema en modo Alejamiento: durante la alerta Roja se recomienda permanecer en la zona de seguridad y mantenerse informado de las condiciones meteorológicas y de las indicaciones de las autoridades; en la alerta naranja, en caso de que las autoridades así lo indiquen, se puede realizar una revisión de las afectaciones en el entorno, verificar el buen estado de alimentos y líquidos, y evitar manejar o andar en las vías públicas; en el color amarillo, si la autoridad determina que tu vivienda ya no es zona de riesgo se pueden realizar acciones de limpieza y saneamiento. No se recomienda hacer uso de energía eléctrica o instalaciones de gas, y se puede colaborar con las autoridades para la recuperación de la comunidad.

En la alerta verde, es importante verificar las condiciones de alimentos y salubridad, realizar reparaciones o mantenimiento de la vivienda en caso de ser necesario, y evitar transitar por las zonas afectadas; en la alerta azul, peligro mínimo, se espera que el ciclón tropical se encuentre lejos del territorio y ya no represente un peligro para la región.

alt default
Semáforo ciclones [Fotografía. Protección Civil de Campeche]

También lee: