Por su probable participación en la comisión del delito de robo de hidrocarburos, fue detenido en la mañana del jueves, en Torreón, Coahuila, en la región Laguna de Coahuila, Juan Manuel Muñoz Luévano, empresario gasolinero.
Una ficha del Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad Pública federal reporta el aseguramiento de esta persona a las 6:50 horas de ayer, en la colonia Luis Echeverría Álvarez.
La detención estuvo a cargo de agentes de la policía estatal cuando realizaban una revisión de rutina a un vehículo que transportaba hidrocarburos.
¿Qué sabemos de la detención del empresario Juan Manuel Muñoz?
Han pasado más de 24 horas de esta de atención, y hasta el momento la autoridad ministerial en Coahuila no ha dado a conocer detalles del aseguramiento.
Apenas el año pasado, este empresario cumplió con una sentencia fijada por la autoridad judicial estadounidense, tras acreditarle delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes.
Fue en 2019, cuando el empresario se declaró culpable ante la Corte Federal del Sur de Texas de conspiración de lavado de dinero, caso relacionado con el desfalco millonario al erario coahuilense durante la administración del exgobernador Humberto Moreira Valdés.
Onexpo alerta por combustible ilegal en México
La Onexpo alertó que uno de cada tres litros que se distribuyen en el país son de procedencia ilícita.
Víctor Hugo Arellano, director técnico y normativo de Onexpo, detalló que los operativos realizados por el gobierno en contra del huachicol físico y fiscal han representado ligeros avances, ya que las ventas de las gasolineras han remontado poco a poco.
“Sí está impactando, pero el gobierno debe hacer revisiones más exhaustivas en cada estación de servicio para determinar si están manejando este tipo de productos, vemos un SAT más activo y que incluso la ley del sector de hidrocarburos ya aborda temas como el retiro de sellos, estamos convencidos que, si todo esto sigue así, podremos abatir el porcentaje de combustibles ilícitos”, apuntó.
Los consumidores compraban el combustible ilegal porque es más barato, pero al nivelar los precios ya están regresando a las gasolineras.
Onexpo destacó que parte de las consecuencias del huachicol son afectaciones a las finanzas públicas, a las gasolineras y también a los consumidoer, ya que las mezclas de dudosa calidad afectan al vehículo, e incluso, al medio ambiente.