En los últimos días, se ha intensificado una confrontación violenta entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana, con enfrentamientos armados en diversos municipios de Michoacán y entidades colindantes.
La localidad michoacana de Tuzantla ha sido escenario del enfrentamiento armado entre estas dos bandas criminales, que en meses recientes fueron consideradas por Estados Unidos como organizaciones terroristas.
Los enfrentamientos en Tuzantla han provocado pánico entre la población durante las últimas 24 horas, sin que se haya registrado alguna respuesta por parte de las autoridades locales o federales.
¿Cuáles han sido los enfrentamientos armados entre el CJNG y la LNFM?
La confrontación entre la llamada “agrupación de las cuatro letras” y La Familia Michoacana ha provocado el cierre de carreteras, la interrupción del tránsito y la quema de varios vehículos, como resultado del uso de armas de fuego y artefactos explosivos.
El pasado 17 de mayo, la Secretaría de Marina encabezó un operativo conjunto en el municipio de Huitzontla, que resultó en la muerte de 12 integrantes del CJNG y la detención de nueve más, incluidos mexicanos y exmilitares colombianos. Durante la operación, se aseguraron armas de alto poder y uniformes asociados al líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.
Un día después, las autoridades federales reportaron un enfrentamiento entre los dos grupos criminales en la carretera Tuzántla–Zitácuaro, a la altura del municipio de Benito Juárez. Durante el ataque, los sicarios incendiaron al menos seis vehículos en las localidades de Guanoro y Los Zapotes, con el objetivo de bloquear el paso de sus adversarios y obstaculizar el avance de las autoridades.
A pesar del intenso enfrentamiento y del despliegue de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, no se reportaron personas fallecidas ni detenidas.
¿Quiénes son los líderes entre el CJNG y de la Familia Michoacana en Michoacán?
De acuerdo con las investigaciones, los ataques por parte del Cártel de Jalisco Nueva Generación estarían comandados por Edwin Rivera Padilla, alias ‘El Barbas’, quien sería el encargado de controlar las operaciones en el municipio de Zitácuaro.
Por parte de La Familia Michoacana, los enfrentamientos estarían encabezados por un individuo conocido como ‘El Colima’, uno de los principales operadores del grupo liderado por los hermanos Jhony y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como ‘El Pez’ y ‘La Fresa‘, respectivamente.
Los enfrentamientos se registraron poco después de la captura de Miguel Ángel Reyna Román, alias ‘El Orejón’, identificado como el segundo al mando de las operaciones de La Nueva Familia Michoacana (LNFM).
Las investigaciones señalan que Reyna Román operaba bajo las órdenes de Luis Vicente Calderón Jaimes, alias “Güicho Cachetes”, jefe de plaza, y de David Durán Álvarez, alias “El Chuck Norris”, considerado jefe regional de la LNFM en Guerrero.