Estados

Layda Sansores sale en defensa de MrBeast por video en Calakmul: ‘No cobró ni un solo peso’

La gobernadora de Campeche defendió la visita de MrBeast a las zonas arqueológicas y aseguró que el equipo del youtuber actuó con “responsabilidad y respeto”.

Alt default
Layda Sansores aseguró que Mr. Beast y su equipo actuaron de manera "profesional y cuidadosa". (Foto: Especial El Financiero)

Luego de que la Secretaría de Cultura advirtiera que pedirá sanciones en contra del famoso youtuber MrBeast debido a las grabaciones que realizó en las zonas arqueológicas de Calakmul, Balamcanché y Chichén Itzá, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, salió en defensa del influencer estadounidense.

A través de su cuenta de X, la funcionaria agradeció al youtuber su visita a la región y destacó que “el equipo de MrBeast siempre actuó con absoluta responsabilidad y respeto en el cuidado de nuestra riqueza ancestral”.

Estamos profundamente agradecidos con MrBeast por visitar Calakmul y compartir con el mundo la grandeza de nuestra cultura maya. Su presencia generó una derrama económica directa para las comunidades locales y una promoción turística de alcance global. No cobró ni un solo peso.”, detalló Sansores en sus redes sociales.

La gobernadora aseguró que todos los permisos y procedimientos legales fueron tramitados y autorizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, al igual que la SECTUR Campeche y el Gobierno del estado, estuvieron pendientes durante las grabaciones.


Sansores dijo asumir la responsabilidad de “mostrar al mundo la riqueza cultural y natural que nos define“ y, en este sentido, se dirigió a la Secretaría de Cultura, a la cual pidió transmitir sus inquietudes al Gobierno del Estado de Campeche en caso de existir alguna inconformidad.

Sansores resalta derrama económica por video de MrBeast

En otro mensaje, publicado la tarde del miércoles, la gobernadora de Campeche lamentó que no se consideren los beneficios que representa el material audiovisual de MrBeast para promocionar y publicitar el estado.

“Lamento profundamente que no se ponderen los beneficios para Campeche. Este video representa una enorme publicidad para el estado, con más de 56 millones de vistas en solo 4 días.”, resaltó Sansores en referencia al video titulado ‘Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo’, difundido en la plataforma de YouTube del estadounidense.

Insistió en que dicho video se llevó a cabo con respeto, profesionalismo y sin riesgo para el patrimonio arqueológico nacional, por lo que externó su sorpresa al enterarse de que la Secretaría de Cultura busca sancionar la producción “por sus adaptaciones para un público juvenil e infantil internacional”.


“Como testigo, considero que Mr. Beast y su equipo actuaron de manera profesional y cuidadosa. Por lo tanto, insisto en que cualquier demanda relacionada con la vulneración de la integridad del patrimonio arqueológico de Campeche debería ser dirigida al Gobierno del Estado.”, externó la gobernadora.

INAH aclara que video de MrBeast en Chichen Itzá está ‘truqueado’

En un comunicado, el INAH afirmó que las visitas a Campeche y Yucatán se realizaron de acuerdo con solicitudes formales a la Secretaría de Turismo y los gobiernos de ambos estados.

Durante los recorridos, que fueron en áreas de acceso público en su mayoría, no se afectó la entrada de otros turistas, además de que en todo momento hubo personal del INAH supervisando que no se accediera a zonas no permitidas, que no se afectara el patrimonio y que se respetaran las medidas de seguridad.

El único acceso por el que se tuvo que tramitar un permiso especial fue en Calakmul, donde MrBeast visitó la subestructura del edificio II, que si bien no es un área pública, sí se puede acceder si se tramita una autorización.

El INAH también hizo algunas aclaraciones respecto a la edición del video y enfatizó que tuvo un “amplio trabajo de postproducción”. Por esta razón, señala, en las imágenes se observan eventos que en realidad nunca ocurrieron.

Por ejemplo, los productores jamás descendieron desde un helicóptero como se muestra en la grabación, tampoco pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni utilizaron alguna máscara prehispánica, pues la que mostraban era claramente una reproducción contemporánea.

También lee: