Estados

CJNG recluta migrantes en Michoacán; les ofrece falsas propuestas de trabajo

El CJNG recluta a migrantes centroamericanos y suramericanos bajo falsas promesas de trabajo y llevarlos a Estados Unidos.

CJNG CJNG recluta a migrantes de Michoacán con falsas promesas de trabajo [Fotografía. Cuartoscuro] (Fotógrafo Especial)

El CJNG y otros cárteles mexicanos se aprovechan de todo para tener la ventaja. Después de la pandemia por Covid-19 se reportó un incremento en el número de migrantes centroamericanos y suramericanos que llegaban al sur de México para iniciar su recorrido hacia los Estados Unidos con la esperanza de conseguir asilo o cruzar ilegalmente la frontera.

Con la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México, sumados a aquellos que no pudieron o no quisieron continuar con el viaje a la frontera meses antes. Ahora los cárteles mexicanos ven una oportunidad para sumar a sus filas a aquellas personas que están en una posición desventajosa al no poder conseguir un empleo.

CJNG recluta a venezolanos y hondureños a sus filas

El martes 6 de mayo, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó sobre la detención de nueve personas, todos de nacionalidad extranjera, presuntamente miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las autoridades les incautaron a los detenidos chalecos tácticos con las letras del cártel, dos armas largas, 260 cartuchos, 102 cargadores, 150 gramos de lo que parecía ser marihuana, nueve contenedores para la elaboración de artefactos explosivos y ponchallantas.


De acuerdo con el titular de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, el crimen organizado estaría implementando la misma dinámica con la que reclutan a jóvenes mexicanos: falsas promesas de trabajo. Aunque, también está la posibilidad de que los engañen prometiéndoles a las personas extranjeras llevarlos a Estados Unidos y no se descarta que vengan voluntariamente para fortalecer al grupo delictivo en la región.

“En muchas ocasiones lo que sucede es que, a través de esta serie de vulnerabilidades en cuanto a la migración, son engañados y otros vienen por gusto y son contratados en esta dinámica para fortalecer la presencia armada”, dijo Torres Piña en conferencia de prensa.

Supuestamente, la principal finalidad de los migrantes reclutados por el crimen organizado es fortalecer su ‘división’ de artefactos explosivos artesanales con los que suelen minar caminos o lanzar con ayuda de drones.

En lo que va que 2025, la Fiscalía General de Michoacán tiene registró de 10 venezolanos, 2 colombianos, 1 hondureño y 1 panameño detenidos en los municipios de Apatzingán, Morelia y Uruapan.


Sin embargo, el reclutamiento por coerción o por voluntad propia tiene más de un año que se está documentando.

Situación del crimen organizado en Michoacán

En los últimos años se registró un mayor número de combates entre grupos antagónicos del crimen organizado, quienes buscan hacerse con el control del territorio para el trasiego de droga, armas y otras actividades ilícitas.

Michoacán es una de estas entidades, donde el CJNG y Los Viagras pelean por el control de Tierra Caliente, región que comunica con el puerto de Lázaro Cárdenas, que es considerado uno de los principales puntos por donde circula droga a nivel nacional e internacional.

También lee: