Tras pasar más un mes en aguas internacionales del Golfo de México, el viernes 25 de abril, el buque destructor de misiles guiados de la Armada de los Estados Unidos atracó en el puerto de Veracruz.
Se trata de un buque clase Arleigh Burke USS Gravely, el cual salió desde el 15 de marzo de la estación de Armas Navales de Virginia hacia aguas internacionales.
¿Qué hace el destructor USS Gravely en México?
Hasta el momento, las autoridades federales mexicanas no han informado sobre el arribo de la nave en el puerto de Veracruz, sin embargo, medios locales aseguran que el personal naval fue recibido por elementos de la Secretaría de Marina.
En tanto, las autoridades estadounidenses señalaron que el USS Gravely fue enviado para contribuir en la misión fronteriza sur (Estados Unidos - México) respondiendo a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en materia de migración a aquel país.
“La capacidad de navegación del Gravely mejora nuestra capacidad para proteger la integridad territorial, la soberanía y la seguridad de Estados Unidos (...) contribuyendo a una respuesta coordinada y contundente para combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, la delincuencia transnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la migración ilegal por mar”, informó Gregory Guillot, comandante Norte de los Estados Unidos, el mes pasado.
Posteriormente, el lunes 17 de marzo, el Departamento de Defensa estadounidense explicó que el destructor tiene la misión de interceptar las drogas que entren a territorio estadounidense en Coordinación con la Guardia Costera de Estados Unidos.
En cuanto a su armamento, el buque destructor cuenta con misil estándar (SM-2MR), misiles de lanzamiento vertical ASROC (VLA); Tomahawk, seis torpedos MK-46 (desde dos montajes de triple tubo); un sistema de armas de proximidad, cañón MK 45 de 5 pulgadas, y misil Sea Sparrow. Además, la capacidad de tener una tripulación de hasta 312 oficiales y marineros.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el despliegue del destructor en el Golfo de México?
La noticia sobre el despliegue del destructor USS Gravely generó múltiples cuestionamientos, algunos de ellos que respondió la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria afirmó que la misión del destructor de la Armada estadounidense es vigilar las aguas internacionales por donde podrían llegar cargamentos de droga.
“Ellos están en su territorio y en aguas internacionales, ellos nos lo hicieron saber antes de que saliera la noticia y el barco, pero no están en territorio nacional, están bajo las normas internacionales de navegación”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum el 18 de marzo.
A la par, la mandataria federal señaló que Estados Unidos “tiene la ”facultad” de enviar el barco de guerra, equipado con misiles a aguas internaciones, incluso que ha participado en misiones contra los rebeldes de Yemen.