¿Vacaciones de Semana Santa están en peligro en Puerto Vallarta? Las autoridades de Protección Civil de Jalisco alertaron por la presencia de la fragata portuguesa que al contacto con la piel puede provocar severos daños a la piel.
Protección Civil de Jalisco colocó banderas moradas y rojas en 90 por ciento de las playas de Puerto Vallarta, un destino turístico que está casi a tope en las vacaciones de Semana Santa con una ocupación de 95 por ciento.
Por ello, los bañistas no pueden ingresar al mar en las playas señaladas con banderas moradas y rojas. Ya se registró el caso de un vacacionista que no hizo caso y resultó herido, expuso un salvavidas de la zona.
Vacaciones de Semana Santa: ¿Qué hacer si te pica una medusa?
“Lo que se recomienda es no frotarse el área afectada porque lo va a esparcir (el veneno) más por su piel; se debe enjuagar con la misma agua de mar, y trata de retirar minuciosamente los fragmentos de la medusa, y si se tiene a la mano algún vinagre que nos ayuda a minimizar el dolor”, explicó.
Se estima una afluencia cercana a los 100 mil visitantes en las playas de Puerto Vallarta, según información del Fideicomiso de Turismo.

¿Qué riesgos hay en las playas de Puerto Vallarta?
La presencia de medusas se registra en la bahía de Puerto Vallarta, costa sur, centro y norte, mientras que en las cercanías del Estero el Salado se pusieron banderas rojas por la presencia de cocodrilos.
Se alerta a los paseantes que eviten permanecer en los puntos señalados, entre estas playas destaca el Holi, una de las más concurridas.
La instalación de banderas moradas alerta por la presencia de fauna nociva, y el ingreso de bañistas al mar es bajo su propio riesgo. Las banderas rojas significan que está totalmente prohibido entrar al agua por condiciones peligrosas.
La Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco coordina un operativo de 5 mil elementos de cuerpos de auxilio, y concentra a más personal en los sitios de mayor afluencia como Puerto Vallarta, para brindar respuesta inmediata a situaciones como extravíos o accidentes.

¿Qué sabemos de la fragata portuguesa?
Comúnmente se les confunde con medusas, aunque técnicamente no lo son. La revista National Geographic describe a la fragata portuguesa como una ‘colonia’ de organismos más pequeños que se juntan para sobrevivir.
“Son incapaces de subsistir de manera independiente. Su nombre científico es Physalia physalis, pero también se le conoce como carabela portuguesa, fragata portuguesa o falsa medusa", añade.
La fragata o carabela portuguesa tiene un ‘globo’ por cabeza que puede medir hasta 30 centímetros de diámetro. Los tentáculos de esta especie alcanzan hasta los 50 metros y son azules o púrpuras.
A diferencia de las medusas, el ‘globo’ que tienen por ‘cabeza’ las carabelas o fragatas portuguesas las ayuda a flotar en la superficie del mar. Estos animales pican si se sienten amenazados y libera un veneno paralizante.
National Geographic alerta que entre los efectos más comunes por la picadura de una carabela portuguesa están escozor y picor, así como dolores intensos, náuseas, fiebre y vómito.