En Teocaltiche, Jalisco, han sido secuestrados siete policías desde el 19 de febrero, fecha en la que la Secretaría de Seguridad estatal intervino la corporación municipal tras la privación ilegal de la libertad de ocho agentes y otros hechos atribuidos a la delincuencia organizada.
Entre los policías asesinados se encuentra el director de Seguridad Pública de Teocaltiche, Ramón Grande Moncada, quien estaba asignado a funciones administrativas y había sido señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado. En un video grabado por dos policías secuestrados, se le acusa de colaborar con miembros del Cártel de Sinaloa y de mantener vínculos con mandos militares presuntamente financiados por grupos delictivos.
“Les digo que Sedena nos enseña a hacer explosivos para los drones, y el que se comunica directamente es el director de Seguridad Pública, Ramón Grande, y el mismo tiene línea directa con el teniente Benítez, quien recibe nómina de ‘El Güero’ o alias ’9-7’”, señala uno de los agentes.
Horas posteriores a su desaparición, fueron localizados los cuerpos segmentados de cuatro de los elementos policiales, identificados como Guadalupe Durán Villalpando, de 64 años; Jorge Luis Rodríguez Cruz, de 31; Ernesto Alonso González, de 37; José Antonio Cruz Ponce, de 22; Miguel Orozco Ramírez, de 29; José Ignacio Jáuregui Pérez, de 27; Gustavo Vivas Oropeza, de 29 y Luis Isaac Morán Ruvalcaba, de 22.
Al momento se desconoce el paradero de los otros cuatro, así como del chofer que los trasladaba en una camioneta tipo Sprinter para realizar sus trámites de control y confianza.
El plagio de los policías es atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y se evidencia por una cartulina con un mensaje que rezaba: “Esto me pasa por trabajar con Mario”.
La alusión es a Mario González, un integrante del Cártel de Sinaloa a quien se apoda como ‘La Flama’ o “‘Marito’, y quien es considerado líder local de esa organización criminal. Su padre, homónimo y conocido como ‘Don Mario’, fallecido hace tiempo, fue considerado cercano colaborador de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Tras su muerte, su hijo heredó la plaza y mantiene cercanía con Iván Archivaldo Guzmán, alias ‘El Chapito’.
La semana pasada, el 9 de abril, fue asesinado el policía Luis Ernesto Chávez en su domicilio de la calle Guadalupe Victoria en la colonia El Tanque; semanas antes fue asesinada una agente de la policía vial.

Jalisco entre los estados top con más policías asesinados
El estado de Jalisco se ubica en la sexta posición nacional de asesinatos de agentes policiales en el presente año, según la organización civil Causa en Común, con ocho policías asesinados en cumplimiento del deber; en lo que va de 2025, han sido asesinados 133 policías en el país, a razón de uno por día. Estadísticamente, han sido victimados 59 por ciento más policías que los que murieron a estas fechas del año pasado.
Los estados con más policías asesinados son: Guanajuato, con 17; Sinaloa con 16; Guerrero con 10, al igual que Michoacán. Jalisco empata con el Estado de México y Tabasco en cantidad de agentes fallecidos en cumplimiento de su deber.
¿Qué anomalías ha detectado la Secretaría de Seguridad de Jalisco en Teocaltiche?
Desde el 19 de febrero, cuando la Secretaría de Seguridad de Jalisco asumió el control de la seguridad en Teocaltiche, se han detectado diversas situaciones anómalas, entre ellas desplazamientos forzados de habitantes y cobro de piso, expuso en entrevista el secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González.
“Hemos tenido ahí información de desplazamiento de predios, ranchos, invasiones, de desplazamientos forzados; y que se pedía cuota, o pedían piso algunos grupos criminales que trabajaban en la zona. Todo eso lo tenemos que estar trabajando para erradicarlo. Estamos trabajando de manera coordinada con el Ejército, la Guardia Nacional, así como con la alcaldesa de Teocaltiche, el alcalde de Villa Hidalgo y con los alcaldes de Altos Norte…”.
El funcionario explicó que los comerciantes presuntamente fueron obligados a pagar hasta dos mil 500 pesos y coaccionados a vender cigarros y cervezas de una marca específica impuesta por integrantes del crimen organizado. Aunque aseguró que esta situación ya está contenida, reconoció que aún no existen condiciones para que la policía municipal retome sus funciones.
“Yo, en este momento, no veía condiciones para que regresara a sus actividades la policía municipal, porque sería ponerlos en riesgo; primero necesitamos revisar sus expedientes, sus controles de confianza, meterlos a un entrenamiento, y posteriormente podríamos ya estar en condiciones de regresarlos a las actividades. Inclusive, ahora que hemos estado dando a conocer que se van a llevar a cabo estas actividades, pues algunos elementos han decidido darse de baja…”.