Estados

Encuentran cuatro muertos en Mier y Noriega, Nuevo León; estaban en estado de descomposición

El fiscal de Nuevo León, Javier Flores, aseguró que no se trata de una fosa clandestina, sino de una noria en donde hasta el momento se han encontrado estos cuatro cadáveres.

Peritos forenses de la fiscalía del estado de Nuevo León trabajan en la zona donde aparecieron restos humanos. (Imagen ilustrativa EFE/Miguel Sierra) (Miguel Sierra/(EPA) EFE)

Autoridades mexicanas encontraron este miércoles los cuerpos de cuatro personas en descomposición dentro de una noria, un pozo de agua, en el municipio de Mier y Noriega, en Nuevo León.

El fiscal general de Justicia del estado, Javier Flores, informó a los medios del hallazgo, que se habría realizado, presuntamente, tras una detención que realizó la policía municipal.

A pesar del descubrimiento, el titular del órgano autónomo aseguró que no se trata de una fosa clandestina, sino de una noria en donde hasta el momento se han encontrado estos cuatro cadáveres.

“No es una fosa, al parecer es una noria en donde se han encontrado los cuerpos, hasta ahorita, al momento, creo que se llevan cuatro personas localizadas ahí, en estado de descomposición”, indicó.


Añadió que, a la espera de pruebas genéticas, entre los cuerpos encontrados podrían estar los de una pareja que desapareció hace un mes en el municipio de Doctor Arroyo, donde sujetos armados los secuestraron, presuntamente, a la salida de un palenque, un sitio en donde se realizan apuestas y peleas de gallos.

La polémica por las desapariciones en México ha crecido desde marzo, tras el hallazgo de un rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de buscadores de desaparecidos denunciaron un “campo de exterminio”.

Familiares de desaparecidos han exigido a la presidenta, Claudia Sheinbaum, soluciones para encontrar a las más de 120,000 personas no localizadas en México.

Familiares de desaparecidos ‘clausuran’ el Senado

Colectivos de familias de personas desaparecidas clausuraron de manera simbólica, el pasado 10 de abril, el Senado mexicano porque la Cámara Alta negó las acusaciones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU ante la crisis de desaparecidos en el país.


“Estamos acá hoy haciendo esta clausura simbólica del Senado porque también rechazamos este pronunciamiento que hace público el Senado, porque en lugar de estar con las familias, de preocuparse por nosotras, por esta crisis que hay en todo el país, sale con el rechazo a la ONU”, dijo a EFE la activista Ana Enamorado.

La mujer, quien busca a su hijo Óscar Antonio López desde hace 15 años, se pronunció así tras la postura del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien acusó al CED de intentar “descarrilar” al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por indagar la crisis de desapariciones en el país.

“Hoy estamos aquí para decirle a la ONU que gracias, que le agradecemos muchísimo y que vamos a estar con ellos y que no vamos a permitir que el Estado mexicano rechace la participación de ellos, de la ONU para que resuelvan, para que nuestros familiares regresen, porque eso es lo que queremos”, enfatizó.

También lee: