En Jalisco, se encuentran desaparecidos ocho jóvenes, cuatro de ellos alumnos de la Universidad de Guadalajara, los otros son residentes de la zona de los Altos de Jalisco.
En la localidad de Encarnación de Díaz, uno de los considerados puntos rojos de seguridad por acciones de la delincuencia organizada, se encuentran desaparecidos desde el pasado 5 de abril, Efrén Romo, su primo Marcelo Romo Romo, y sus amigos Juan Pablo Beltrán y Roberto Ramírez Gutiérrez.
Los dos primeros salieron cerca de las 19:00 horas en una motocicleta a una tienda de autopartes en la localidad, en tanto que Pablo y Roberto salieron a la misma hora rumbo a San Sebastián, a bordo en un carro Malibu gris. Al momento no se sabe más de ellos.
Respecto a los jóvenes universitarios, la rectora de la casa de estudios, Karla Planter, informó que existe un protocolo dentro de la institución para atender directamente a las familias de los desaparecidos. Uno de los jóvenes desapareció desde enero pasado, los otros tres a lo largo de las últimas dos semanas.
“Nosotros desde el inicio, desde el momento en que sabemos que hay alguien de la comunidad desapareció, sea estudiante, trabajador, administrativo, operativo o académico, nos ponemos en contacto inmediatamente con sus familias para ver de qué manera podemos ayudar, y los vamos acompañando”, comentó Planter.
Los universitarios ausentes son Bryan de Huidor Rojo, de 17 años de edad, visto por última vez en la colonia San Juan de Dios; Miguel Alejandro Medina del Castillo de 17 años, quien desapareció en la colonia San Rafael; y Edgar Axel Ríos, de 15 años estudiante del Politécnico, cuyo último avistamiento fue en la colonia Olímpica; todos en Guadalajara.
Del estudiante que desapareció en enero no se han informado datos.
Estudiantes de la UdeG protestan en Guadalajara; advierten riesgos por reclutamiento forzado
Por su parte, la Federación de Estudiantes Universitarios de la UdeG (FEU), convocó a una manifestación frente al Palacio de Gobierno para exigir la aparición de 24 estudiantes, dos maestros y un empleado administrativo de la casa de estudios, quienes desde el año 2014 a la fecha están desaparecidos.
Así lo expuso la dirigente del organismo estudiantil, Zoé García: “estamos consternadas y consternados, la verdad, es que es una realidad que nos duele muchísimo a la comunidad estudiantil porque no puede ser, no sólo que estudiantes desaparezcan sino que personas desaparezcan. Sí, vivimos en un espacio en un en un momento de crisis humanitaria, donde las autoridades de verdad les pedimos con todas nuestras fuerzas que se coordinen, que colaboren, que investiguen, que utilicen todos los medios posibles para poder dar con el paradero de las cientos y miles de personas desaparecidas”.
Durante la protesta, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y la rectora de la casa de estudios, se sentaron en el balcón de edificio oficial, junto con la dirigente estudiantil, y delimitaron estrategias; entre los acuerdos alcanzados, destacan campañas informativas dirigidas a estudiantes de la UdeG y de Jalisco, sobre los riesgos del reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

Así mismo, se reforzarán las acciones preventivas con las familias, las autoridades universitarias y los gobiernos municipales, estatales y federales.
De acuerdo al Registro Estatal de Personas Desaparecidas en la zona altos de Jalisco, Lagos de Moreno es el que tiene más registros con 586, le sigue Encarnación de Díaz con 270 personas desaparecidas, y Tepatitlán tienen el tercer lugar con 252.