Estados

Gobierno de Yucatán arranca segunda fase de la conservación del jaguar con tecnología e IA

El gobierno del estado impulsa una alianza internacional para proteger al jaguar y su ecosistema con ciencia y tecnología avanzada.

El proyecto, que involucra a especialistas de 20 países, también busca certificar la reserva en la Lista Verde de la UICN.

El gobierno de Yucatán, en colaboración con Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), C Minds y la Universidad Politécnica de Yucatán, lanzó la fase 2 del proyecto de conservación del jaguar, puma y su hábitat en la reserva estatal de Dzilam de Bravo.

El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que esta iniciativa posiciona a Yucatán como la primera región en América Latina en unirse a la red global Tech4Nature, que utiliza inteligencia artificial y soluciones digitales para la preservación ambiental.

“Desde Yucatán estamos sembrando un modelo de conservación del siglo XXI, donde el jaguar camine libre y la selva respire tranquila”, afirmó el gobernador.

Agregó que la protección del medio ambiente ya no puede depender únicamente de buenas intenciones, sino de ciencia, tecnología y colaboración.


Debido a esta estrategia, se ha logrado identificar 146 especies en la reserva, incluidas 40 en riesgo, y aumentar el número de jaguares identificados de 3 a 16 en los últimos años, mediante modelos de inteligencia artificial para su reconocimiento individual.

El proyecto, que involucra a especialistas de 20 países, también busca certificar la reserva en la Lista Verde de la UICN, garantizando estándares de manejo ejemplar y consolidándola como un modelo de conservación a nivel mundial.

“Tech4Nature México ya es un referente internacional, demostrando cómo la tecnología puede ser aliada del planeta”, concluyó Díaz Mena, resaltando el trabajo conjunto para proteger al jaguar, símbolo de la selva y de las raíces mayas.

También lee: