Diputados del Congreso de Jalisco rechazaron la reforma a la Ley del Registro Civil, que buscaba respaldar los derechos a las infancias trans (niñas, niños, niñes y adolescentes trans), como permitir un cambio de género en su acta de nacimiento y documentos oficiales.
Con 21 votos en contra, 13 a favor y una abstención, el pleno del Poder Legislativo de Jalisco consideró haber acatado la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desde 2022, ordenó legislar sobre la implementación de mecanismos administrativos para garantizar el derecho de menores de edad para registrarse públicamente con su identidad de género.
En 2020, el Congreso de Jalisco aprobó la ley de identidad de género para permitir que personas trans mayores de 18 años puedan tramitar documentos civiles con su identidad elegida, no obstante, los legisladores desecharon una iniciativa similar que ampliaba ese derecho para niñas, niños y adolescentes trans.
La reforma dejó fuera a las infancias y adolescencias trans en ese momento. Por ello, la Asociación por las Infancias Transgénero, interpuso ante la SCJN la acción de inconstitucionalidad 72/2022, bajo el argumento que en el estado de Jalisco se niega el derecho a la identidad, protegido por la Constitución Mexicana.
Desde semanas previas a la votación de este viernes, el gobernador Pablo Lemus pidió al Congreso rechazar la iniciativa, y señaló que los menores de edad carecen de la madurez suficiente para definir su propia identidad de género.
Por su parte, el coordinador de la organización Impulso Trans, Izack Zacarías, declaró públicamente que limitar a niñas, niños y adolescentes en el reconocimiento de su identidad de género es una violación a sus derechos humanos.
Familias de infancias trans exigen que Jalisco garantice derechos para niñas y niños
La Asociación por las Infancias Transgénero A.C. ha emitido un comunicado para exigir que las y los legisladores de Jalisco garanticen el derecho a la identidad de niñas y niños trans en el estado.
La organización destacó que el reconocimiento legal de niños y niñas trans tiene un impacto positivo en el bienestar de las infancias y de las adolescencias transgénero y no binaries. Y recordó que la Suprema Corte ordenó la inclusión de menores de edad en las leyes de identidad.
La sesión se convocó de última hora, y contó con 35 de los 38 legisladores que componen el pleno, se rechazó el dictamen con votos en contra de las fracciones parlamentarias del partido Movimiento Ciudadano, del PAN, del PRI, y algunos de los partidos Morena, y Verde; a favor votaron Hagamos, la mayoría de Morena, Futuro, y del PT. Se registró una abstención: la de la morenista Marta Arizmendi.
Por más de dos horas los diputados se enfrascaron en discusiones en las que abundaron las alusiones personales.
La diputada morenista Candelaria Ochoa, fue quien hizo los reclamos más airados, y reclamó que el Congreso del Estado cae en desacato de la resolución de la SCJN, por lo que advierte que la votación traerá consecuencias,
“vamos a presentar recursos legales porque ya fue abierta la votación, 13 a favor 21 en contra. Caemos en desacato y lo más grave es para la presidenta de la Mesa Directiva y para los que votaron en contra porque es un desacato constitucional a la Suprema Corte”.
En tanto, el diputado, Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador de Hagamos, y promovente de la iniciativa que avalaba los derechos para los menores de edad, dijo que: “lamentamos que el debate sobre identidad de género en Jalisco se haya desvirtuado tanto, hasta convertiste en una falsa controversia. El derecho humano a la identidad ya está reconocido, una vez que está establecido ese derecho es más perjudicial no contar con un procedimiento que indique el cómo a que solamente esté ahí puesto al garete”.
El Poder Legislativo remitió las minutas de la sesión a la SCJN y le informa que ya se atendió el proceso de legislación sobre las infancias trans, el cual fue rechazado por mayoria de votos.