Estados

Arranca la construcción de aeropuerto sustentable en Jalisco

Será el primero en AL en producir su propia energía

Aeropuerto sustentable Arrancan obras de aeropuerto sustentable en Jalisco (Especial)

Guadalajara, Jal.- Se colocó la primera piedra de las obras de ampliación de la terminal aérea de Puerto Vallarta, donde el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invertirá 7 mil millones de pesos, que forman parte del Plan 2020-2024.

Las instalaciones se destacan porque el aeropuerto ostentará la calificación Net Zero, es decir, que reducirá a cero las emisiones de carbono al producir su propia energía.



Esta obra entrará en funcionamiento durante el invierno de 2024 y contará con más de 74 mil metros cuadrados de construcción, lo que incrementará en un 165 por ciento la superficie existente; además, se contemplan ocho pasillos telescópicos adicionales y más de 70 mil metros cuadrados de plataformas.

En el acto protocolario, la presidenta de GAP expuso sobre la importancia de la sustentabilidad de la terminal, única en su tipo en América Latina, “convertirse en el primer edificio terminal Net-Zero en toda Latinoamérica quiere decir que haciendo uso de las tecnologías de última generación, se disminuirá el consumo de electricidad y de agua”.

Por su parte, el director general del GAP, Raúl Revuelta Musalem, director general del GAP, calificó como inversión récord al presupuesto de 7 mil millones de pesos en las obras y que la tecnología diseñada para el ahorro de energía, mejorará la experiencia de los pasajeros.


Categoría Net-Zero

El distintivo representa que todas las actividades del aeropuerto no generarán impactos negativos en el medio ambiente.

Se prevé que la inversión será recuperada en alrededor de 4 años y medio, pues la terminal ostenta un buen flujo de viajeros; tan sólo durante junio el aeropuerto recibió alrededor de 560 mil usuarios, lo que representa un crecimiento del 40 por ciento con respecto a 2019, previo a la pandemia.


La azotea de la terminal contará con una granja de colectores solares y se harán adecuaciones en su diseño estructural para reutilizar el total de aguas grises, negras y azules, al interior y exterior de las instalaciones.

En total, de enero a julio el aeropuerto vallartense transportó a 3 millones 684 mil pasajeros y eso representa un crecimiento del 15 por ciento con relación a los 3 millones 201 mil que trasladó en el mismo periodo de 2021.



También lee: