Estados

Caso Daniel Picazo: Van 9 personas detenidas y 7 vinculadas a proceso

En los últimos días se capturó a otros dos presuntos responsables del linchamiento del abogado en Puebla.

Suman nueve detenidos por el linchamiento del abogado y colaborador de la Cámara de Diputados, Daniel Picazo en Puebla, informó este jueves el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía.

Silverio “N” y Luis “N”, capturados entre el 21 y 22 de junio según un informe de la Fiscalía del estado, son los últimos dos detenidos por los hechos ocurridos en el municipio de Huauchinango.

Ambos fueron identificados como presuntos responsables del linchamiento y copartícipes en la difusión de mensajes falsos sobre la ocupación de Picazo, quien fue señalado por los pobladores de robo de menores.

“Se solicitó al juez de control su vinculación a proceso penal por parte del Ministerio Público”, adelantó el funcionario.

Desde el inicio de las investigaciones, la Fiscalía de Puebla identificó a 13 personas implicadas en los hecho. Hasta el momento van nueve personas detenidas, mientras que siete ya han sido vinculadas a proceso penal.

Linchamientos son ‘injustos e inhumanos’: AMLO

Luego del linchamiento ocurrido en Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la población a inicio de semana no recurrir a la “justicia por propia mano”.

“Eso está prohibido pero además significa un acto injusto, inhumano, no corresponde a lo que debe ser una sociedad responsable”, manifestó.

El mandatario pidió confiar en las autoridades pues las personas que ocupan cargos actualmente no dejan crímenes impunes como solían hacerlo las de sexenios pasados y aseguró que su administración está trabajando para erradicar los casos de impunidad.

“Puede ser que por alguna autoridad menor se libere a un delincuente pero de inmediato se actúa y se repone el procedimiento, nadie queda impune, no hay protección para ningún potentado, para ningún influyente para ninguna persona”.

México ‘cae’ en combate a la corrupción

Pese a la promesa del presidente, México cayó de posición en un índice sobre la capacidad para combatir la corrupción que se presentará el miércoles.

El Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), presentado anualmente por el Consejo de las Américas y que clasifica a 15 países de América Latina según la eficacia con la que pueden combatir la corrupción, reveló que México siguió en su trayectoria descendente desde 2019 y este año cayó del puesto 11 al 12, tan sólo por delante de Guatemala, Bolivia y Venezuela.

El índice, que se presenta por cuarta vez, tiene en cuenta varias variables como la independencia de las instituciones judiciales o los recursos disponibles para combatir los delitos cometidos por empresarios o funcionarios de gobierno.

También lee: