Padres y madres de los 43 y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol, en el punto conocido como ‘El Parador del Marqués’, en exigencia a la federación de resultados sobre las investigaciones en torno a la desaparición de los 43 normalistas.
Los manifestantes bloquearon los cuatro carriles de la Autopista del Sol, en la entrada sur de Chilpancingo.
La movilización forma parte de las actividades del tercer día de la jornada de lucha “26 de septiembre no se olvida”, anunciada por estudiantes de Ayotzinapa y padres de los 43, y previo al octavo aniversario de los hechos violentos de septiembre del 2014.
Al lugar arribaron cerca de 200 normalistas y los padres y madres de los 43, quienes colocaron siete autobuses para impedir el paso vehicular, dando paso solo por un costado en la salida de la carretera federal México-Acapulco.
Al lugar también arribaron elementos de la policía del estado equipados como antimotines, quienes permanecieron replegados mientras se desarrolló el mitin.
Los normalistas retuvieron seis camiones durante mitin en la autopista del Sol, que dijeron serán utilizados para sus demás actividades de protesta.
Encinas acusa al Poder Judicial de ‘entorpecer’ investigación
El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, en su calidad de presidente de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ-Ayotzinapa), lamentó que “los esfuerzos de esta instancia, así como de la Unidad Especializada de la Fiscalía General de la República (FGR) para garantizar la justicia por la desaparición de los 43 normalistas, son entorpecidos por jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF)”.
Lo anterior lo denunció después de conocer el auto de conclusión del asunto que exime a dos integrantes del grupo delincuencial ‘Los Tilos’, del delito de delincuencia organizada, aunque continuarán detenidos porque también son investigados por su participación en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, respondió a las acusaciones diciendo que los juzgados han encontrado casos de tortura en las investigaciones, por lo que han tenido que ser rechazados.
“Hubo una sentencia de un tribunal colegiado que consideró que muchos de estos detenidos habían sido sujetos a tortura, y sostuvo que toda la investigación de la entonces procuraduría era sesgada y parcial”, recordó Zaldívar.
De igual manera, le pidió al subsecretario que en caso de no estar de acuerdo con alguna de las resoluciones, que presente algún recurso de revisión en lugar de estar soltando acusaciones.
Con información de Víctor Chávez y Pedro Hiriart.