El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, confirmó este lunes que se detectaron los primeros 16 casos positivos de la variante ómicron del coronavirus en la entidad, de los cuales 14 fueron confirmados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública y los otros dos por laboratorios privados.
“Quiero confirmarles que a partir de la información que recibimos este fin de semana, se confirma que en Jalisco ya están los primeros 16 casos de la variante ómicron, estamos haciendo la secuenciación, pero es una notificación es oficial del InDre, hay 16 casos en Jalisco”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.
Alfaro detalló que el 63 por ciento de las personas contagiadas con la variante ómicron son mujeres y que el promedio de edad de los infectados es de 35 años. El grupo más afectado, es el de la población de 25 a 44 años.
Asimismo, se dio a conocer que el 100 por ciento de los casos fueron ambulatorios, es decir, no se exigió que el enfermo permaneciera ingresado en un centro hospitalario y que solo dos de los infectados tenían antecedentes de viaje a Estados Unidos.
Actualmente Jalisco ocupa el cuarto lugar nacional por incidencia de ómicron.
De los 16 casos detectados, siete se ubican en Guadalajara; dos en Zapopan, uno en Tlajomulco, uno más en Zapotlán El Grande, y otro caso es originario de Morelia; además, de los casos detectados por el laboratorio particular, no se reportó el origen de los pacientes.
El mandatario también dio a conocer que el comportamiento de la pandemia en el estado se mantiene relativamente estable, aunque con aumento en casos activos, y aun así permanece en semáforo verde, “aunque tenemos ya 7 de los indicadores que tuvieron incremento de una semana a otra, es decir, pasamos de cuatro puntos en el semáforo epidemiológico nacional a seis puntos, todavía en verde pero con una tendencia a la alza”.
El gobernador refirió que no se contemplan medidas nuevas de aforos en espacios comerciales por el momento, ni modificaciones en el sistema hospitalario.
“Tenemos una estrategia flexible que va habilitando camas conforme se va necesitando. Tenemos todavía una ocupación baja el tema de hospitales en todas las regiones del Estado estamos en todos los casos abajo del 15 por ciento de ocupación, por regiones en el estado; entonces, ese sentido hay que ver con mucha atención el anuncio de hoy: decirle a la gente que lo único que hay que hacer en esta nueva realidad, pues es fortalecer las medidas que todos conocemos hemos visto una preocupante relajación en el uso del cubrebocas sobretodo”.
Reconoció que existe la posibilidad de requerir el certificado de vacunación en eventos masivos, pero esta decisión se definirá hasta el 14 de enero; y en lo que toca al regreso a clases presenciales, se mantiene para el día 17, aunque también se evaluará.