La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas (SSPZ), confirmó un enfrentamiento entre dos grupos delictivos en la sierra de Valparaíso, el punto limita con los estados de Durango, Jalisco y Nayarit.
La masacre se desarrolló en la comunidad de San Juan Capistrano y dejó como saldo por 18 fallecidos.
Los cuerpos calcinados estaban dentro de tres camionetas que fueron incendiadas durante la refriega.
Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional, de la Policía Estatal y Ministerial, así como la Guardia Nacional, quienes aún realizan trabajos en la zona.
San Juan Capistrano es una comunidad de difícil acceso, enclavada en la sierra madre oriental. Esto dificultó la entrada de los elementos de seguridad a la zona.
Elementos del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses realizan ya el levantamiento de los cuerpos y se integra la carpeta de investigación relacionada con este asunto.
Los enfrentamientos armados se han vuelto cotidianos en la región.
Durante la semana fue asesinado el fraile franciscano Juan Antonio Orozco cuando quedó en medio del fuego cruzado.
El sacerdote se dirigía a la comunidad de Pajaritos, en Durango, a oficiar misa.
Personas de Nayarit, entre los muertos durante enfrentamiento
La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGJEZ) confirmó que entre los muertos durante el enfrentamiento registrado en Valparaíso, se encuentran personas originarias de Nayarit y Zacatecas.
Asimismo, se ha registrado una fuerte movilización de elementos de seguridad de los diferentes órdenes de gobierno en la comunidad San Juan Capistrano.
La FGJEZ reiteró que fueron 18 los cuerpos localizados en ese punto, todos del sexo masculino.
Los primeros resultados emitidos por el Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (IZCF) advierten que dos están calcinados, dos se encuentran parcialmente calcinados y 14 tienen lesiones con proyectil de arma de fuego.
Además, se localizaron identificaciones oficiales, algunas con domicilios en el estado de Nayarit y una de Valparaíso. Peritos ubicaron cinco cargadores para arma larga, una granada y casquillos de diferentes calibres.
Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional mantienen recorridos por dicha región del estado, sin que al momento se confirme la localización de más personas sin vida.
Además, el Grupo de Coordinación Local (GCL) mantiene desplegados elementos de autoridades estatales en la zona.
De acuerdo al Censo 2020, en San Juan Capistrano habitan 754 personas con un grado de marginación alto.
Al lugar, enclavado en la Sierra Madre Oriental se puede acceder por una carretera que la conecta con el municipio Huejuqilla el Alto, Jalisco; a pesar de que sólo son 38 kilómetros, el viaje puede durar hasta hora y media, debido a las pésimas condiciones en las que se encuentra la carretera.
La localidad, ubicada en las inmediaciones de los estados de Jalisco, Durango y Nayarit, no cuenta con acceso a telefonía móvil y el intercambio comercial lo realiza con el jaliscience.