Espectáculos

‘¡Oye, mujer!’ La historia de Raymix, el ingeniero que dejó la NASA para crear la ‘electrocumbia’

Precisamente, la estancia en la NASA de Raymix lo llevó a escribir ‘Oye, mujer’, canción que lo catapultó como una promesa musical que, a 10 años, sigue vigente.

alt default
Edmundo Gómez, conocido como 'Raymix', estudió Ingeniería Aeronáutica antes de crear la 'electrocumbia'. (Cuartoscuro / EFE)

Hace 10 años nació uno de los géneros más gustados en México: la llamada ‘electrocumbia’, que nació gracias a Raymix, un ingeniero que dejó la NASA para dedicarse a lo que más ama: la música.

Su historia está marcada por hitos importantes y que, de una u otra forma, lo encaminaron hasta donde está actualmente: como un referente de la música.

En redes sociales, el mismo Edmundo Gómez Moreno, conocido como Raymix compartió, con motivo de 10 años de trayectoria musical, su historia de éxitos y fracasos.

¿Qué carrera tiene Raymix?

La pasión por la música es de familia; Edmundo cuenta que su papá le enseñó a cantar desde pequeño, y lo acompañaba a diferentes eventos donde disfrutaba, aunque no era su sueño. En realidad, lo que él quería era ser ingeniero aeroespacial.

Estudió Ingeniería Aeronáutica en la ESIME Ticomán; más tarde realizó una especialidad en Sistemas Espaciales cuando fue elegido en 2013 por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) para realizar una estancia de investigación en California.

¿Qué hacía Raymix en la NASA? Así fue su estancia

Él mismo cuenta que dentro de la NASA fue líder de un proyecto en el que desarrolló un satélite educativo, y por el cual recibió reconocimientos a nivel nacional e internacional.


“Un premio estatal de la juventud y hasta un reconocimiento en la Cámara de Diputados. Con todo esto, lideré un proyecto valuado en más de un millón de dólares, pero en medio de todo ese estrés pasó algo inesperado. Mi pasión por la música estaba a punto de cambiarme la vida”, aseguró en el clip que compartió en TikTok.

Estuvo aproximadamente trabajando en la NASA, sitio que a la vez lo inspiró para escribir en 2014 ‘Oye, mujer’, de acuerdo con el perfil de Raymix en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

Raymix: El ‘nacimiento’ de la electrocumbia y su salto a la fama

“Una buena tarde de 2015 surgió la idea de fusionar cumbia con electrónica, a lo que llamé ‘electrocumbia’”, asegura Edmundo, y precisamente ‘Oye, mujer’ fue su primer tema.

Gracias al impacto que recibió, y al ser una persona prácticamente desconocida en el medio (y redes sociales), intentaron plagiar su idea, algo que afortunadamente no pasó.

“Se volvió tan popular que empezaron a plagiarla, a ocultar mi identidad, a decir que yo era de otro país, pero gracias a mi gente, mi música comenzó a abrirse camino”, comenta Gómez Moreno a sus seguidores, y toca otro tema importante: el de su identidad.

Cuando se piensa en Raymix, lo primero que viene a la mente es una gorra y lentes oscuros, que cubren casi por completo su rostro. En realidad, esto lo hacía para ‘ocultarse’, pues admite que era una persona muy insegura. No obstante, esto se volvió su ‘sello’. “Un artista que nació desde la vulnerabilidad, pero que se transformó en fuerza”.

Las complicaciones dentro de la industria musical

“Firmé con una disquera internacional, llegaron nominaciones, premios Latin Billboard, Latin American Music Awards, premio Lo Nuestro, pero también conocí un mundo superficial, lleno de competencia, donde importaba más cómo vestías de lo que hay en tu alma y en tu corazón”, confiesa.

La censura fue otra forma de violencia a la que se enfrentó, pues al decir una ‘verdad’ sobre el medio, ‘lo silenciaron’ sin entrevistas. Aun así avanzó, pero con el éxito llegaron más desafíos e incluso diagnósticos médicos que le dificultaron su carrera.

“Entrevistas, viajes, contratos viciados y firmados mediante mentiras, dinero que no sabía dónde iba, deudas; me encontraba en un mundo para el que no estaba preparado. Como resultado de todo eso, me diagnosticaron depresión y ansiedad. Y después, tras un mal vuelo, aerofobia”.

Otra situación que vivió con desafíos fue el revelar que forma parte de la comunidad LGBT+, pues incluso personas con las que trabajaba le pidieron que no revelara sus preferencias sexuales.

“Me dijeron que no dijera nada, que afectaría mi carrera. Entonces, ahí entendí que para ellos lo único que importaba era el negocio y no el bienestar de una persona. Así que entre abusos, malos manejos y robos los despedí. Intentaron quitarme mis derechos de autor, pero gané la demanda”, explicó.

El ‘renacimiento’ de Raymix

Lamentablemente, el hecho de abrirse públicamente y revelar sus preferencias sí afectó su carrera musical, que ya estaba bien posicionada: le cancelaron conciertos, colaboraciones y más trabajo, pero esto no le importó.

“El peso que me quité del alma fue más grande que todo eso. Uno debe estar orgulloso de lo que es. El closet es solo para la ropa, no para las personas llenas de sueños”.

Gracias al apoyo de su familia, equipo de trabajo y de los millones de personas que escuchan su música (actualmente tiene 3.7 millones de oyentes mensuales en Spotify) es que se mantiene firme en el camino musical.

“Esta es mi historia, la historia de alguien que no venía del mundo del entretenimiento, cero contactos, un completo desconocido y aun así he logrado impactar millones de razones mediante la música (…) Quiero que sepas que tú también puedes. A pesar de las dificultades, obstáculos y retos, sigue adelante, cree en ti. No será fácil, pero con inteligencia, empeño y amor se puede lograr”.

También lee:

whastapp