Desde hace cuatro años no sabemos prácticamente nada de Inés Gómez Mont; sus últimas ‘apariciones’ fueron gracias a menciones de personas cercanas a ella, como su amiga Galilea Montijo. Y así como desapareció ella, también la fundación FIGMA, que creó hace años.
Ahora que se reportó la detención de Víctor Álvarez Puga, su esposo, la gente pregunta por el paradero de Inés Gómez Mont, quien ‘desapareció’ de redes sociales y la vida pública desde que la señalaron a ella y su pareja de varios delitos, como lavado de dinero.
En cuanto se dio a conocer el problema legal que involucraba a su familia, la exconductora de Ventaneando dejó todos los proyectos que tenía, incluida la Fundación Inés Gómez Mont Arena (FIGMA), que inició en 2017 pero, sin explicación, desapareció.
Fundación FIGMA: Historia la fundación de Inés Gómez Mont
Tras alrededor de año y medio de trabajo, en agosto de 2017 se hizo la presentación oficial de Fundación Inés Gómez Mont Arena (FIGMA), con la que buscaba ayudar a madres solteras en situación de vulnerabilidad.
La idea nació de las propias vivencias de Gómez Mont, quien fue madre soltera de cuatro pequeños por mucho tiempo y los desafíos a los que se enfrentó le dieron motivación para apoyar a mujeres en una situación similar.
“Caí en una depresión muy profunda, traía muchísimos miedos al enfrentarme a la vida como una madre soltera. El índice de madres solteras en este país es altísimo, estoy hablando de un 30 por ciento; o sea, tres de cada diez mujeres son madres solteras”, explicó Inés en una entrevista con De Primera Mano, en 2018.

¿Cómo funcionaba la fundación FIGMA?
Cada generación que se unía a la fundación era de 70 mujeres, a quienes ayudaban con cursos y capacitaciones para que, de esta forma, aprendieran un oficio y las oportunidades de llevar sustento a sus hogares fuera más alta.
“Tengo una bolsa de trabajo donde yo las recomiendo de acuerdo al resultado que a mí me den dentro de la fundación. Tengo (de los cursos que ofrezco) maquillaje, masaje, peinado, uñas, inglés, prepa en línea, ortografía y redacción; tengo diferentes tipos de materias. Vienen concluyen su ciclo y se gradúan”, explicó la esposa de Víctor Álvarez Puga.
En FIGMA, todos los cursos se ofrecían de forma gratuita, y existían turnos matutino y vespertino, para que las mujeres eligieran el que más les conviniera, de acuerdo a su estilo de vida y sobre todo sus hijos.
Además, tenía alianzas con gente que ofrecía servicios como terapia psicológica, guardería para los pequeños, entre otros.
“Vamos a elaborar gran papel, vamos a hacer un gran desempeño en toda esta labor que queremos transmitirles y sobre todo proporcionarles. Los estudios que (…) son las raíces para un futuro, entonces confíen en la fundación, pero sobre todo confíen en ustedes como mujeres. Reciban un trato digno, ámense, respétense y amen a los suyos”, dijo Gómez Mont en un discurso durante el desayuno con la primera generación, en 2017.
Cuando hizo la presentación oficial, acudieron diversas celebridades y se dijo orgullosa de ver el progreso de muchas de las mujeres jefas de familia que pisaron fundación FIGMA y utilizan las herramientas que aprendieron ahí para mejorar su calidad de vida y la de su familia.
Desaparición de fundación FIGMA
A partir de que giraran una orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Álvarez Puga en 2021, la presentadora ‘desapareció de la vida pública, al igual que la fundación FIGMA.
El perfil de Instagram no tiene foto de perfil, y su última publicación data de julio de 2022. En la cuenta de Inés Gómez Mont, lo último que hay es un agradecimiento a la chef Belen Alonso por un curso en línea que ofreció en FIGMA.
La página oficial de la institución (www.figma.org.mx) ya no aparece en internet, y si intentas acceder desde el link ya no existe, aunque hay una ‘copia’ del servidor WIX. Se desconoce desde cuándo no se actualiza.







