Espectáculos

⁠'Es una injusticia para el enfermo’: Pedro Sola pide que se apruebe ley de eutanasia en México

Pedro Sola se une a la conversación sobre la eutanasia en México. Hace unas semanas, se viralizó una petición promovida por la joven Samara Martínez.

alt default
Pedro Sola apoya la aprobación de una ley que permita la eutanasia en México. (Cuartoscuro / Shutterstock)

En México, todavía no existe una ley que apruebe la eutanasia, a diferencia de países latinos como Uruguay, algo que el presentador Pedro Sola no solo celebra, también pide para nuestro país.

Las opiniones de Pedro Sola, como la vez que habló sobre los migrantes, suelen causar revuelo en redes sociales, aunque en esta ocasión la mayoría de usuarios que comentaron, le dieron la razón.

Esta se suma a otras ocasiones en las que el presentador de Ventaneando muestra su postura sobre temas de agenda, como la reforma al Infonavit o cuando dio su opinión sobre la pensión del Bienestar.

¿Qué dijo Pedro Sola sobre la eutanasia?

Antes de posicionarse, menciona como contexto que en Uruguay ya se aprobó el proyecto de ley Muerte digna, en el que pacientes con enfermedades terminales o incurables, así como personas que sufran de dolor intenso o personas “psíquicamente aptas” para tomar esta decisión.

Después, propuso que esta misma ley se apruebe en México para llevar el sistema de salud a otro nivel, y de esta forma unirse a la ‘selecta’ lista de países que no prohíben la eutanasia.

“En Uruguay el congreso por unanimidad aprobó la ley de Eutanasia, igual debería hacerse en México”, menciona a través de su cuenta de X.


¿Por qué debería aprobarse la eutanasia en México? Esto dijo ‘Pedrito’ Sola

Para el economista Pedro Sola, quien tiene una amplia trayectoria como presentador de TV, que se aprobara la ley de Muerte digna en México beneficiaría no solo a miles de enfermos, también otorgaría tranquilidad a sus familias.

Es una injusticia para el enfermo y para la familia el ver a la persona consumirse en una espiral sin retorno con un enorme sufrimiento”, aseguró el conductor de Ventaneando, donde criticaron a Cazzu recientemente.

¿La eutanasia es legal en México?

Actualmente, en México no es legal ni la eutanasia, ni el suicidio asistido, alternativas que en ocasiones buscan personas con enfermedades en etapa terminal o que sufren gracias a sus padecimientos médicos.

El artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud en México la establece como un delito tipificado como ‘homicidio por piedad’, entendiéndose como algo malo.

“Queda prohibida, la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio por piedad, así como el suicidio asistido, conforme lo señala el Código Penal Federal, bajo el amparo de esta ley. En tal caso, se estará a lo que señalan las disposiciones penales aplicables”.

En 2023, se presentó una iniciativa para legalizar la eutanasia, aunque en ese momento no se le dio seguimiento ni se aprobó, por lo que todavía es ilegal en México.

alt default
La eutanasia en México es ilegal. (Shutterstock)

‘Ley Trasciende’: La propuesta que revive la conversación sobre el derecho a la muerte digna en México

La conversación sobre legalizar la ‘muerte digna’ en México revivió gracias al caso de Samara Martínez, una joven de 30 años que tiene múltiples padecimientos (uno de ellos terminal), por lo que su calidad de vida está muy mermada.

A través del sitio change.org, esta la petición ‘Ley Trasciende: Por una muerte digna en México’, impulsada por la misma Samara. Con ella, busca:

  • Reconocer el derecho de cada persona a decidir sobre el final de su vida.
  • Garantizar una muerte digna, sin sufrimiento innecesario.
  • Dar acompañamiento médico, ético y humano a pacientes y familias.
  • Dejar de criminalizar la compasión y convertirla en un derecho.

“No se trata de promover la muerte, sino de dignificar la vida hasta el último momento. Se trata de dar libertad y paz a quienes enfrentamos enfermedades que ya no tienen retorno”, explica Martínez en su petición, que hasta el momento lleva más de 118 mil firmas recaudadas. Sin embargo, el proyecto todavía no se analiza.

También lee: