El fotógrafo mexicano José Askenazi Cohen, quien era conocido como Pepe Soho, falleció a los 53 años, tras una vida prolífica y multifacética: fue baterista, diseñador de modas y emprendedor.
La noticia fue compartida mediante las redes sociales de Mystika, una experiencia inmersiva de la cual Pepe Soho era fundador, en donde afirmaron que la memoria del artista visual permanecerá viva en cada fotografía que tomó.
Pepe Soho fue un fotógrafo prolífico que descubrió su pasión por capturar la naturaleza a los 40, luego de sufrir un fuerte accidente que lo llevó a una larga depresión: “la fotografía me sacó de una etapa oscura de mi vida”, afirmó.
¿Qué sabemos de la muerte del fotógrafo Pepe Soho?
Mediante las redes sociales de su experiencia inmersiva, así como en su cuenta oficial de Facebook se compartió un comunicado en el que se informó que el fotógrafo falleció.
“Pepe Soho trascendió, pero su luz permanece en cada imagen, en cada enseñanza, en la forma en que nos inspiró a vivir. (...) Su vida fue un viaje de transformación, del dolor a la luz”, indica el comunicado.
Hasta ahora, no se han dado a conocer las causas de muerte de Pepe Soho, pues aunque se reporta que el artista sufrió un paro cardiaco, esta versión no ha sido confirmada de manera pública.

El National Heart Lung and Blood Institute explica que los paros cardiacos ocurren cuando el corazón deja de bombear sangre de manera súbita, una condición provocada por una arritmia.
En el post también afirmaron que Pepe Soho ‘llevó la belleza de México al mundo’, ya que el artista ganó una medalla de oro en un concurso de fotografía en Japón y llevó su experiencia inmersiva Mystika a Dubai.
“Su obra cruzó fronteras y corazones. Hoy su mirada sigue viva en cada imagen, cada sala, en cada reflejo. Gracias, Pepe, por mostrarnos que el arte es amor y el amor trasciende”, agregaron en el comunicado.
¿Quién fue Pepe Soho, el fotógrafo mexicano?
José Askenazi Cohen nació en el año de 1971 en la Ciudad de México y desde muy joven demostró sensibilidad artística, por lo cual se dedicó al estudio de la música e incluso llegó a desarrollarse como baterista.
“Posteriormente, se enfocó en el diseño, creando la marca de ropa SOHO (...) Más tarde, cambió de rumbo y se adentró en el entretenimiento con su famoso club nocturno LOVE”, explican en su sitio web.
La fotografía no fue la primera opción de Pepe Soho y en realidad no llegó a pensar en ella como una profesión, pero todo cambió cuando hizo un viaje a la India con el objetivo de encontrar ‘su regreso a casa’ espiritual.
Pepe salía de un retiro montado a caballo; sin embargo, sufrió una caída: “todo mi peso se fue en una rodilla y se rompió, pero obsesionado por ese viaje de regreso a casa, seguí en la India dos meses más, apoyado en una sola rodilla”, dijo en una conferencia en la Ciudad de las Ideas.
Apoyar todo su peso en la otra rodilla no fue beneficioso, también se rompió y fue cuando volvió a México para recibir ayuda médica: “luego de múltiples cirugías y un año en rehabilitación finalmente pude caminar otra vez, pero me empecé a sentir mal”, agrega.
A causa de los antibióticos que había tomado a lo largo de su vida, más las medicaciones que le dieron en su hospitalización, la flora intestinal de Pepe Soho se debilitó y desarrolló un hongo que ‘le perforó el estómago’.
“(El hongo) se fue a mi torrente sanguíneo, destruyendo mi sistema inmune. Paralelo a esto, me dio una especie de infarto en el cerebro que me paralizó los músculos de la lengua y del diafragma”, dijo.
El no poder hablar, caminar ni respirar adecuadamente, más todo lo que había enfrentado, llevó a que Pepe Soho cayera en una depresión durante 3 años, pues incluso cuando parecía que todo mejoraba, su casa fue invadida por murciélagos, que le provocaron una recaída.
“Me sentía completamente derrotado”, recordó. Pepe Soho comenzó a escribir cartas para despedirse de sus seres queridos, arregló su testamento y le pedía a un ángel que lo dejara descansar en paz.
No obstante, decidió cambiar su mentalidad, cuidarse aún más y buscar nuevos hobbies para aprovechar el tiempo en el que se sentía bien. Sus primeros intentos fueron con la pintura y la escultura, pero no lo convencieron.
“Me fui a comprar una cámara de bolsillo, leí que pasar tiempo en la naturaleza era lo más sanador. Decidió salir todos los días a tomar fotos con mi perrito al Bosque de Chapultepec: de las mariposas los colibrís, las ardillas, de los árboles. Poco a poco mis pensamientos iban dirigidos a cómo lograr una foto”, comentó.
Su pasión fue tal que incluso se inscribió a un curso de fotografía en la colonia Condesa de la Ciudad de México y después amplió sus conocimientos en el ICP de Nueva York: “la fotografía me estaba salvando la vida”, dijo.
Pero fue hasta que hizo un viaje a la Antártida para hacer fotos que se dio cuenta que quería dedicarse enteramente a trabajar con la naturaleza a través del arte visual.
La obra de Pepe Soho ha formado parte de colecciones de arte en México, España, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, además ganó la medalla de oro en la Copa Mundial de Fotografía de 2017 por su emblemática foto Believe.
En 2021, inauguró el Museo Mystika en Tulum, Quintana Roo. Una experiencia inmersiva que Pepe Soho llevó a la Expo Dubái 2020 y a la que actualmente se encuentra en la Ciudad de México.