Espectáculos

¿Qué es un aneurisma cerebral, padecimiento silencioso del que murió el actor Juan Carlos Ramírez?

El actor de ‘La Rosa de Guadalupe’ y ‘Rosario Tijeras’, Juan Carlos Ramírez, murió por un aneurisma cerebral, según su agencia de representación. Se trata de un padecimiento que tiene una de cada 50 personas, pero sólo en muy pocos casos representa un riesgo para la salud de las personas.

alt default
Un aneurisma cerebral suele no ser peligroso; sin embargo, su ruptura puede representar un grave peligro a la salud (Fotoarte: El Financiero / Créditos: Foto generada por IA Gemini).

Juan Carlos Ramírez, actor de ‘La Rosa de Guadalupe’, murió a los 38 años, según lo confirmó su agencia de representación, I Am This, en redes sociales.

“Hace unos días, Juan Carlos falleció de un aneurisma cerebral. Agradecemos profundamente las llamadas y mensajes recibidos. Pedimos sus oraciones por toda la familia Ramírez Ayala”, escribieron en una historia.

Como lo puntualiza la agencia, la causa de muerte de Juan Carlos Ramírez fue un aneurisma cerebral, padecimiento que generalmente no es peligroso y no presenta síntomas pero que puede tener grandes consecuencias en algunos casos.

El actor Juan Carlos Ramírez fue arquitecto de formación por la Universidad Iberoamericana; sin embargo, estudió una segunda carrera en actuación. Debutó en el proyecto El Boxeador en 2018 y, de acuerdo con IMDb, tuvo 19 papeles en diferentes cortometrajes, series y telenovelas en sus 8 años activo en el medio del entretenimiento.

alt default
I Am This anunció la muerte de Juan Carlos Ramírez. (Foto: Instagram @iamthis.agency).

Y es que tuvo apariciones en queridos programas de televisión como Lo que callamos las mujeres, La rosa de Guadalupe, Marea de pasiones, Lotería del Crimen, El último rey, Preso No. 1, Puño limpio o Como dice el dicho.

Su última aparición fue este año durante la cuarta temporada de ’Rosario Tijeras’, protagonizada por Bárbara de Regil, en donde interpretó al personaje de ‘Chivo’ durante al menos 16 capítulos en la serie donde aparece acreditado.


Juan Carlos Ramírez Ayala se describía como “un actor apasionado, entregado, responsable y noble”, además de “fanático de contar y crear historias y personajes” en su perfil de Altai. Otras de sus aficiones fueron la naturaleza, las actividades al aire libre, el deporte, leer y escribir.

alt default
I Am This explicó que Juan Carlos Ramírez murió de un aneurisma. (Foto: Instagram @iamthis.agency).

¿Qué es un aneurisma cerebral, la causa de muerte del actor Juan Carlos Ramírez de La Rosa de Guadalupe?

De acuerdo con Mayo Clinic, un aneurisma cerebral “es una protuberancia o abombamiento en un vaso sanguíneo del cerebro”. Cuando el aneurisma presenta una fuga o se rompe, puede provocar un accidente cerebrovascular hemorrágico.

“Los aneurismas cerebrales son comunes, pero la mayoría de ellos no son graves, en especial si son pequeños. La mayor parte de los aneurismas cerebrales no se rompen. No suelen causar síntomas ni problemas de salud”, explican y detallan que, en muchas ocasiones, se detectan durante exámenes de otras afecciones.

Sin embargo, dejan en claro que “si un aneurisma se rompe, puede rápidamente poner en riesgo la vida y requerir tratamiento de emergencia”; aunque los médicos deben evaluar si el riesgo que conlleva el tratamiento es menor al que representa el aneurisma en sí mismo.

Un aneurisma puede provocar síntomas como dolor en la parte superior y posterior de un ojo, pupila dilatada, cambio en la visión o visión doble, entumecimiento en un lado de la cara o convulsiones; mientras que a la ruptura de un aneurisma se le añaden un fuerte dolor de cabeza, náuseas y vómitos, rigidez en el cuello, visión doble o borrosa, sensibilidad a la luz, pérdida del conocimiento o confusión.

En caso de sufrir un repentino e intenso dolor de cabeza, o de que estés con alguien cercano que lo padezca, recomiendan llamar inmediatamente a servicios de emergencias para recibir la atención correspondiente.

Sobre los aneurismas cerebrales, MedlinePlus añade que estadísticamente una de cada 50 personas tiene un aneurisma cerebral “pero solo un pequeño número de estos aneurismas causa síntomas o ruptura”.

También lee: