Espectáculos

James Van Der Beek confundió síntoma de cáncer con malestar al tomar café: ‘estaba sano, en excelente forma’

James Van Der Beek reveló que se realizó una colonoscopía por precaución y terminó con diagnóstico de cáncer en etapa avanzada; no le prestó mayor atención al síntoma en su cuerpo.

alt default
James Van Der Beek se hizo un examen de detección y le diagnosticaron cáncer colorrectal (Fotoarte: El Financiero / Créditos: Shutterstock e Imagen generada mediante IA Gemini).

James Van Der Beek, actor de ‘Dawson’s Creek’ y ‘How I meet your mother’, reveló el año pasado que padece cáncer de colon y, ahora, dio más detalles sobre las primeras señales de alerta que lo pudieron llevar al diagnóstico más oportuno pero las pasó por alto.

Es cáncer”, escribió el actor en redes sociales para dar la noticia en 2024, “cada año, aproximadamente 2,000 millones de personas en todo el mundo reciben este diagnóstico. Y yo soy una de ellas”.

De acuerdo con el actor, tenía planeado hacer una publicación de largo aliento para “concienciar y contar mi historia en mis propios términos”; sin embargo, se enteró que un tabloide lo revelaría en primicia y quiso adelantarse.

“Pido disculpas a todas las personas de mi vida a las que pensaba contárselo. Nada de este proceso ha ocurrido en la línea de tiempo que yo prefería”, reflexionó.

La señal de cáncer colorrectal James Van Der Beek minimizó

De acuerdo con una entrevista de James Van Der Beek para Healthline “no había ninguna señal de alerta ni algo evidente”. En agosto de 2023, tras lo que parecía una simple colonoscopía por precaución, le diagnosticaron cáncer colorrectal en etapa 3.

De acuerdo con MedlinePlus, el cáncer de colon en etapa 3 ocurre “cuando afecta los ganglios linfáticos cercanos”.


El actor dijo que “estaba sano, hacía baños de agua fría, estaba en excelente forma cardiovascular y tenía cáncer… pero no lo sabía”. Sin embargo, había un pequeño detalle y es que notó un cambio en sus hábitos intestinales, los cuales le atribuyó al consumo de café.

Según explica, no se había enterado de que, actualmente, las autoridades de Estados Unidos recomiendan iniciar con exámenes de detección desde los 45 años.

“Para quienes no pueden o no quieren hacerse una colonoscopia, puede ser una buena alternativa”, recomendó.

¿Qué es el cáncer colorrectal y cómo se diagnostica?

De acuerdo con MedlinePlus, el cáncer colorrectal “se desarrolla en los tejidos del colon o del recto”; según explican, se provoca principalmente por cambios genéticos que ocurren con el paso de la vida pero también pueden ser hereditarios.

Hay ciertos factores de riesgo, como el paso de la edad, antecedentes familiares, antecedentes de adenomas (pólipos colorrectales), tener síndromes genéticos como poliposis adenomatosa familiar o síndrome de Lynch, tener colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn por 8 años o más, tomar más de 3 bebidas alcohólicas al día, fumar o tener obesidad.

Sus síntomas van desde la diarrea, estreñimiento, sensación de que el intestino no se vacía por completo, heces delgadas o con forma diferente a lo habitual, sangre en las heces, dolores frecuentes, pérdida de peso o fatiga.

Ya que estos síntomas no aparecen en principio, recomiendan realizar pruebas de detección de cáncer colorrectal. Una de las más comunes son las colonoscopías, procedimiento en donde se puede observar el colon y el recto, es ambulatorio y dura entre 30 y 60 minutos. Durante el procedimiento, se pueden detectar y extirpar algunos pólipos, a los cuales representan riesgo de cáncer. Además, se pueden enviar a un laboratorio para análisis para análisis o biopsias, en caso de que el médico halle tejido anormal.

Sin embargo, existen otros métodos de detección como sigmoidoscopia, colonoscopia virtual, análisis de heces, prueba de sangre oculta en heces o prueba de ADN en heces (Prueba FIT-ADN).

También lee: