El periodista Joaquín López‑Dóriga compartió, por primera vez de manera pública, una experiencia personal que había permanecido oculta durante más de tres décadas: su diagnóstico de cáncer luego de ser operado de emergencia por una peritonitis.
En compañía de su hija María José, López-Dóriga relató que hace más de tres décadas sintió un fuerte dolor abdominal que lo obligó a acudir de urgencia al hospital, sin saber que tras salir de una cirugía recibiría un diagnóstico más grave.
Según comentó en el podcast que conduce junto a su hija y que se transmite por su canal de YouTube, la enfermedad le fue detectada después de someterse a una intervención por peritonitis, una inflamación producida por una infección generalmente provocada por hongos o bacterias.

La operación que salvó la vida de Joaquín López Dóriga
En la charla, el comunicador relató que en 1993 sufrió molestias mientras fungía como corresponsal en las giras del presidente Carlos Salinas de Gortari; sin embargo, siempre optaba por automedicarse con la ayuda de un médico que viajaba con la prensa.
“Yo cubría como reportero de ‘El Heraldo’ las giras del presidente Salinas (…) y pues me dolía. Yo le decía a un médico, que iba con los reporteros del Estado Mayor: ‘oye, me duele (…) dame algo para quitarme el dolor’ y pues me lo quitaba y ahí me la iba yo llevando”, dijo en entrevista.
Fue su esposa quien, alertada por un colega que lo oyó quejarse dormido en el hotel, aceleró su traslado al hospital. Una vez ingresado en el Hospital Ángeles, fue diagnosticado y operado de inmediato. Fue durante esa intervención quirúrgica de emergencia, que el doctor Tomás Barrientos descubrió “una especie de pequeño tumor en el colon”.
Al despertar, entre la preocupación de familiares y médicos, se enteró por su esposa y el doctor de que le habían encontrado un tumor canceroso.
La noticia lo desconcertó al principio: “No lo podía asimilar”, dijo. Sin embargo, tras consultar con su oncólogo y recibir el diagnóstico favorable, su actitud cambió: “¿tiene cura? Entonces vamos a curarlo”.
Aunque no compartió detalles específicos sobre el tratamiento que siguió, López‑Dóriga dejó claro que superó la enfermedad y que su carrera continúa con normalidad. Su confidencia llega justo después de haber estado hospitalizado recientemente por neumonía, lo que hizo que faltara a su programa de radio por primera vez en 31 años.

¿Qué es el cáncer de colon que tenía López Dóriga y que mantuvo en secreto?
El cáncer de colon, también llamado cáncer colorrectal, es una enfermedad que comienza cuando células anormales proliferan en el colon (parte más larga del intestino grueso) o el recto. A menudo, inicia como pequeños pólipos benignos en el revestimiento del colon, los cuales pueden convertirse en malignos con el tiempo si no se detectan y extirpan a tiempo.
De acuerdo con la Clínica Mayo y Medline Plus, en sus etapas iniciales, el cáncer de colon puede no presentar síntomas visibles. Cuando aparecen, suelen manifestarse como cambios persistentes en los hábitos intestinales, tales como:
- Diarrea
- Estreñimiento o sensación de evacuación incompleta.
- Sangre en las heces (ya sea roja o muy oscura).
- Malestar en la zona abdominal (calambres, gases, dolor).
- Fatiga y pérdida de peso involuntaria.
Para el diagnóstico, se utilizan diversas pruebas clínicas. El examen físico y el tacto rectal pueden ayudar inicialmente. Las pruebas de detección incluyen colonoscopia y análisis de heces, y si se detecta una anomalía, una biopsia confirma si se trata de cáncer. La detección temprana es clave para aumentar significativamente las posibilidades de éxito del tratamiento.
En cuanto al tratamiento, las opciones más comunes incluyen cirugía para extirpar el tumor. Dependiendo de la etapa y extensión del cáncer, pueden usarse también quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia.