“No tenemos proceso penal abierto", celebraron Los Alegres del Barranco ante la suspensión condicional de su caso ante las autoridades de Jalisco, con quienes llegaron a un acuerdo tras la publicación del ‘anticorrido’ llamado ‘El consejo’.
Por medio de sus redes sociales, dieron a conocer que el acuerdo se dio con el gobernador del estado, Pablo Lemus, y con la Fiscalía de Jalisco, quienes los acusó por presunta apología del delito.
Según explicaron, mediante su vocero, Luis Alvarado, “este acuerdo consiste en la producción (y) difusión de una canción de las denominadas anticorrido que fomenta valores e invita a los jóvenes a hacer las cosas bien".
Además, refrendó las declaraciones realizadas ayer por su defensa: La agrupación también participará con “algunas conferencias a jóvenes recluidos invitándolos a trabajar lejos del mal camino”.

De este modo, presumió que “se suspende el proceso penal y se eliminan las medidas cautelares de no salir del estado y cualquier otra”. Además, recuerda que tendrán un periodo de 6 meses para cumplir con sus consignas y que quede cerrado el caso contra el grupo Los Alegres del Barranco.
“Hoy en día, con lo aprobado, no tenemos proceso penal abierto y podemos entrar y salir del estado”, dijeron los miembros de Grupo Fugitivo para el comunicado.
Según presumieron, la canción ‘El consejo’, que invita a la gente a mantenerse lejos de actividades ilícitas, ha reunido hasta 2 millones de reproducciones mediante las diversas plataformas musicales en las que fue colocada.
Pavel Moreno, acordeonista del grupo, apareció en un video de TikTok bailando y presumiendo: “Cuando ya puedo salir de Jalisco”.
Los músicos, sin embargo, no hicieron alusión a la carpeta de investigación por parte de la Fiscalía de Jalisco en donde acusan a Los Alegres del Barranco por una empresa fantasma, bajo la que presuntamente operan.
¿De qué acusó la Fiscalía de Jalisco a Los Alegres del Barranco?
En marzo, Los Alegres del Barranco fueron señalados por proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, a quien dedican la canción ‘El sueño del palenque’, en una presentación en el Auditorio Telmex de Zapopan.
La Fiscalía inició una carpeta de investigación por presunta apología del delito, es decir, glorificar un crimen, actividad ilícita o, en este caso, a un personaje relacionado con ello. Los músicos negaron que esto fuera así y aseguraron que las imágenes se proyectaron sin su consentimiento.
Los Alegres del Barranco negaron tener algún tipo de nexo con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y aseguraron que la historia de ‘El dueño del palenque’ se basaba únicamente en las historias que son públicas.
A principios de junio, la Fiscalía inició una nueva causa: Acusó a Los Alegres del Barranco y les aseguraron más de 5 mdp; después, los señalaron por presuntamente operar mediante una empresa fantasma.

Aunque anticipó la Fiscalía que podrían llegar a un acuerdo en el caso por apología del delito, aclararon que esto “no tiene alcances en la otra línea de investigación, por la cual ya hay un aseguramiento económico por el posible delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita” y el caso fue canalizado con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) correspondiente.
Pablo Lemus se posicionó en favor: “Que ahora le den un mensaje positivo, que los inviten a tener una vida responsable, de trabajo, ligada siempre a la legalidad. Si Los Alegres del Barranco hacen eso, el gobierno de Jalisco y la propia Fiscalía de verdad se los va a apreciar mucho”.