Un juez de Jalisco ordenó la suspensión condicional de la carpeta de investigación contra Los Alegres del Barranco, quienes eran acusados por apología del delito derivado de la canción ‘El dueño del palenque’ y la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’ en el Auditorio Telmex.
De acuerdo con el abogado de los músicos, José Hidalgo, las autoridades consideraron la difusión del ‘anticorrido’ titulado ‘El consejo’, que llama a los jóvenes a reflexionar en sus intenciones de unirse a grupos delictivos, y se comprometieron a otra serie de actividades.
“Además de la canción (’El consejo’), el anticorrido que está siendo viral ya, lo que se va a realizar son algunas conferencias con jóvenes para platicarles que el camino bueno es el es el que se debe de seguir y, con esto, en un diálogo entre entre los artistas y las autoridades”, explicó el abogado la prensa local.
La medida tendrá una duración de seis meses y condiciona a los integrantes a residir en el Área Metropolitana de Guadalajara, comparecer de manera periódica ante las autoridades, dar dos conferencias a jóvenes recluidos, donar 50 mil pesos por integrante a una causa social y se comprometieron a producir y difundir una canción con mensaje preventivo.

De acuerdo con el Poder Judicial, la suspensión condicional del proceso es una figura para que una persona “pueda terminar su proceso penal, cumpliendo con un plan de reparación del daño y una serie de condiciones”; en caso de cumplir con lo indicado, concluirá su causa.
A mediados de junio, tras el lanzamiento de ‘El consejo’, la Fiscalía adelantó que el mensaje positivo de su nueva canción podría ‘perdonarles’ el proceso por apología del delito.
Sin embargo, “esta posible suspensión condicional del proceso no tiene alcances en la otra línea de investigación, por la cual ya hay un aseguramiento económico por el posible delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, la cual está aún vigente.
¿Por qué las autoridades de Jalisco procesan a Los Alegres del Barranco?
La polémica con Los Alegres del Barranco inició en marzo, cuando se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’ durante su presentación en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco; fueron señalados por posible apología del delito, es decir, engrandecer o elogiar crímenes o a personajes vinculados con actividades ilícitas.

La agrupación se mantuvo firme en su postura: Que su intención no era glorificar a éste ni a ningún otro personaje, sino que ellos únicamente se encargaban de contar historias que ocurren en el país.
Tras abrirles una carpeta de investigación, Los Alegres del Barranco comparecieron ante las autoridades pero no dejaron de interpretar durante su gira por Jalisco y otros estados cercanos temas como ‘El dueño del palenque’, que trata sobre el estilo de vida del mandamás del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los Alegres del Barranco también fueron señalados después por realizar un ‘narco-karaoke’: Dejaron de cantar la letra pero interpretaron la melodía para que la gente la entone.
La Fiscalía los imputó y posteriormente fueron vinculados a proceso. Ellos aseguraron que el vínculo de Los Alegres del Barranco y ‘El Mencho’ era inexistente y explicaron a las autoridades que fue un tercero quien decidió poner imágenes del líder del CJNG en sus presentaciones.
A principios de junio, inicio una nueva causa contra ellos: Las autoridades le aseguraron más de 5 mdp a Los Alegres del Barranco, correspondientes a un pago por su presentación en Zapopan, acusados por presuntamente lucrar de forma ilícita. El grupo negó haber recibido dinero malhabido.

Días después, las autoridades indicaron que tenían sospechas de que Los Alegres del Barranco usan una ‘empresa fantasma’, por lo que serían investigados mediante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Tras el lanzamiento de la canción ‘El consejo’, quedó suspendida la carpeta por apología del delito durante los próximos seis meses, tiempo en que deben cumplir con las condiciones acordadas; sin embargo, Los Alegres del Barranco seguirán siendo procesados por las autoridades de Jalisco en el tema financiero.