Espectáculos

¡Don Roberto! Actor de ‘Betty, la fea’ recibe diagnóstico de cáncer: ‘Solo tenía un riñón funcionando’

Kepa Amuchastegui, intérprete de don Roberto en ‘Yo soy Betty, la fea’, fue diagnosticado con cáncer y tiene pocas opciones: ‘Prefería morir en un escenario’.

Kepa Amuchastegui Eloizaga, actor de don Roberto en 'Betty, la fea', tiene cáncer. (Foto: Especial El Financiero / IMDb / @kepa.amuchastegui).

Kepa Amuchastegui, emblemático actor de Yo soy Betty, la fea (1999-2001), fue diagnosticado con cáncer y tiene pocas posibilidades de tratamiento, por lo cual se retira de la actuación y de la creación de contenido en redes: “Pensé que prefería morir en un escenario que en una cama cualquiera (...) pero no podré volver a trabajar en lo que sé hacer”, expresó.

El intérprete de 84 años dio vida a don Roberto Mendoza, fundador de Eco Moda y padre del protagonista Armando Mendoza en la telenovela colombiana, regresó para la secuela Betty la fea: la historia continúa (2024), al lado de gran parte del reparto original, aunque se dijo decepcionado no de la producción, sino de su breve reaparición.

Kepa Amuchastegui anunció que tiene cáncer. (Foto: Instagram / @kepa.amuchastegui)

Él ha participado en otras producciones como Los pecados de Inés de Hinojosa y La elegida, se ha caracterizado por una voz profunda que destaca en el teatro, con la cual este 29 de abril narró un video en Instagram titulado: “Kepa Amuchastegui presenta: Cáncer”.

El actor de telenovelas había estado ausente de redes sociales y reflectores durante varios meses: “aunque muy limitado aquí estoy de vuelta. No prometo nada. Desde luego no voy a poder seguir publicando videos a diario como lo hice durante más de 3 años”.


A su diagnóstico ha reaccionado su hijo ficticio, Jorge Enrique Abello, quien escribió: “Te quiero mucho, mi Kepa adorado”.

¿Qué le pasó a Kepa Amuchastegui, actor de ‘Betty, la fea’?

El actor bogotano explicó en su video que se ha sometido a muchos exámenes médicos, varias cirugías y pronósticos no tan favorables.

Toco comenzó porque desde hace tiempo sangraba por la orina, por lo cual fue a una cita con el nefrólogo, quien le dijo que al analizar sus exámenes médicos descubrió un par de detalles: “solo tenía un riñón funcionando y que algo andaba mal con mi vejiga”.

La secuela de 'Betty, la fea' presenta el funeral de don Roberto en la historia. (Foto: Prime Video).

Kepa fue a urgencias a una clínica en Bogotá, Colombia: “Efectivamente, descubrieron un cáncer en la vejiga”.

El intérprete tuvo una cirugía el 28 de diciembre de 2024, en un inicio la uróloga era “bastante optimista”, pues aparentemente le habían quitado todo el tumor, pero en la biopsia encontraron que este era maligno: “Había invadido una de las paredes de la vejiga y obstruido el uréter que comunica riñón con vejiga para que esta se encargue de evacuar la orina”.

Para solucionar esa complicación, le hicieron una nefrostomía, con la que se introduce un catéter en el riñón y evacúa la orina, “una bolsa que cuelga eternamente de mi pierna”.

Kepa Amuchastegui Eloizaga ha destacado por su voz profunda. (Foto: RCN).

Los doctores descartaron los tratamientos médicos

Como tratamiento para el cáncer de vejiga, al actor le dieron varias opciones, ninguna viable para sus condiciones físicas:

  • Una operación para extraer vejiga y próstata, pero no creían que lo soportaría su organismo.
  • Quimioterapia, que no se podía porque su único riñón no podría filtrar los químicos
  • Radioterapia, que afectaría otros órganos sin remedio.

Kepa Amuchastegui quiso morir en los escenarios

Mientras enfrentaba esa situación médica, le ofrecieron un papel protagónico en la obra de teatro El padre, que estaba por iniciar ensayos.

“Pensé y así se lo dije a todo el mundo que prefería morir sobre un escenario, que ha sido lo mío toda la vida, que en una cama cualquiera. Pero tras las dos operaciones que me habían hecho quedé en un estado de debilidad total y la recuperación era muy lenta. Caminaba con la ayuda de un caminador y los desplazamientos en clínicas y consultorios los tenía que hacer en una silla de ruedas empujada por mi hijo Unai o por mi nuera Ana”.

Él quiso intentarlo, fue un “ir y venir” durante cinco meses a los ensayos y a las funciones, “se mostró totalmente inviable, de tal manera que de común acuerdo renunciamos a la idea. Lástima. Eso sí, alcancé a lucirme en una primera lectura de la obra que alcancé a hacer. Mi interpretación recibió el beneplácito y los aplausos (...) Ese día, pese a la decisión tomada, todos ellos me hicieron sentir muy feliz”.

¿Qué tratamiento recibe Kepa Amuchastegui?

El intérprete explicó que hace poco se le presentó otra opción de tratamiento: la inmunoterapia, la cual describió como “parecida a la quimioterapia, pero mucho más suave”. En este proceso, se trata de “despertar” su sistema inmunológico “adormecido” para que luche contra el tumor.

No lo cura, pero sí detiene en el mejor de los casos su crecimiento y posibles metástasis. Tiene no pocos efectos secundarios, pero he decidido someterme a la dicha inmunoterapia".

Kepa Amuchastegui ya no puede trabajar

El actor nunca había manifestado la intención de retirarse, incluso en 2023 pidió empleo en LinkedIn: “Alguien sabe ¿quién o qué empresa, qué editorial sería susceptible de querer contratarme para grabar audio-libros? Estoy buscando trabajo una vez más y esa creo que podría ser una salida a la medida de mis capacidades. Soy actor. Leo bien. Y mi voz gusta. Ayúdenme, por favor. Gracias"

Esta vez no tiene opción: “Llegados a este punto, inútil decirles que no podré volver a trabajar en lo que sé hacer: actuar, dirigir, escribir y que, por lo tanto, no podré seguir percibiendo dinero”.

Por ello, Kepa recordó a sus seguidores que en su canal de YouTube deja más de 600 videos con anécdotas, “para que te ayuden a llenar esos ratos vacíos”.

Además, ante la imposibilidad de trabajar, pidió ayuda para sustentarse con suscripciones de membresías en su canal de YouTube o en su página patreon.com/quepaamuchastegui.

También lee: