Espectáculos

Banda El Recodo dejará de tocar narcocorridos: ¿Qué otros artistas se han sumado a la prohibición?

A pesar de que los intérpretes de ‘La Quebradora’ aseguraron que ellos solo tocan corridos ficticios, explicaron que se mantendrán al margen de las reglas.

Además de La Banda El Recodo, otro artista que decidió dejar de tocar canciones con apología a la violencia fue Luis R. Conriquez. (Foto: Cuartoscuro)

Tal como lo predijo Luis R. Conriquez, el ‘rey de los corridos bélicos’, algunos artistas y bandas han anunciado que dejarán de cantar temas que hagan apología a la violencia, uno de los más recientes es La Banda El Recodo.

La decisión de la agrupación de regional mexicano llega luego de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre los corridos, ya que se busca promover la música sin contenidos que hagan apología de la violencia o las drogas.

La Banda El Recodo también tomó esta decisión después de que algunos estados de México anunciaron la prohibición de los corridos bélicos y narcocorridos, por lo que los músicos aseguraron que seguirán las reglas de cada entidad.

¿Por qué la Banda El Recodo dejará de tocar narcocorridos?

Luego de la polémica que generaron Los Ángeles del Barranco al proyectar imágenes del ‘Mencho’ en un concierto, los estados se fueron sumando a las prohibiciones de canciones que hagan apología a la violencia.


Ante esta situación, La Banda El Recodo compartió, en una entrevista con Ventaneando: “hay que respetar las reglas, es lo que siempre nos han enseñado”, por lo que dejarán de cantar estas canciones.

Esto, aunque indicaron que los temas que hablan sobre el narcotráfico son historias completamente ficticias, a diferencia de las canciones de Natanael Cano o Peso Pluma, quienes sí mencionan nombres de narcotraficantes reales.

Sergio Mayer anunció que la Banda El Recodo estaría en San Lázaro
La Banda El Recodo explicó que ellos seguirán las reglas de cada entidad. (Foto: Archivo) (Nación321/Cuartoscuro.)

“Son corridos ficticios, corridos que no hablan de ninguna persona, son corridos, llamémoslos de revolución; sin embargo, no vamos a tocar ninguno de ellos”, aseguró la agrupación en la entrevista.

La Banda El Recodo se mostró tranquila con esta decisión, ya que indicaron que todas las normas cambian con el tiempo y ellos están dispuestos a acatar las reglas que les son impuestas.

“Las reglas siempre van a evolucionar, van a cambiar, el día de hoy benefician o perjudican a alguien. Ahorita no te puedo decir si benefician o perjudican, simplemente si están diciendo que están prohibidos, se prohíben”, finalizaron.

¿Qué otros artistas ya no cantarán narcocorridos?

Los intérpretes de ‘Y llegaste tú’ no son los únicos que han anunciado que dejarán de cantar este tipo de temas, ya que el primero en tomar esta decisión fue Luis R. Conriquez, el cantante de regional mexicano.

Fue previo a su presentación en la Feria del Caballo en Texcoco que el intérprete de ‘Presidente’ explicó que no volvería a cantar temas que hicieran apología a la violencia durante sus conciertos.

“Entramos a una nueva etapa, mi gente: nos sumamos a la causa de cero corridos y para delante”, dijo y aclaró que solo seguía las normas, no obstante, fue abucheado por no interpretar éxitos como ‘Fresas con crema’.

Luis R. Conriquez se unió a la iniciativa de no cantar narcocorridos. Algunos estados ya prohibieron este género. (Foto: Especial El Financiero / Cuartoscuro)

Aunque ha reiterado en más de una ocasión que seguirá las reglas, Luis R. Conriquez envió un mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde pidió que los dejaran seguir cantando corridos y sugirió ir cambiando el contenido de las canciones de manera gradual.

“Lo que canta uno, es lo que la gente quiere escuchar, que nos dejen cantarlo, poco a poco lo vamos cambiando”, comentó Luis R. Conriquez en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva.

Poco después de la polémica que causó el cantante de ‘Si no quieres no’, Grupo Firme, la banda de Eduin Caz, compartió que dejarán de cantar corridos bélicos, aunque estos sean ficticios.

Grupo Firme también reveló que en su nuevo disco no incluirán ninguna canción con apología a la violencia. (Foto: Cuartoscuro/ Especial El Financiero)

“Los pocos corridos ficticios que tenemos ya no se tocarán a partir de este fin de semana en adelante. Ánimo, los amo”, escribió Eduin Caz en sus historias de Instagram, previo a su presentación en la Feria de San Marcos en Aguascalientes.

¿En qué estados están prohibidos los narcocorridos?

La prohibición de los corridos bélicos no es a nivel federal, ya que estas determinaciones las toma cada estado y municipio, e incluso se comenzaron a vetar este tipo de canciones desde el 2023.

Unos de los primeros estados en ‘vetar’ a los corridos fue Chihuahua, en donde multaron a Natanael Cano con más de un millón de pesos por cantar temas como ‘CH y la Pizza’ y ‘Cuerno Azulado’.

Algunas de las entidades que se han sumado a esta medida son:

Diferentes estados se han unido a la prohibición de los corridos bélicos. (Foto: Especial)

También lee: