Entretenimiento

¿Quién fue Mercedes Manero, la mamá de Alejandro Gertz que escribió literatura y llegó al cine?

Conoce la vida poco conocida de Mercedes Manero, poeta, narradora y guionista mexicana, madre del exfiscal Alejandro Gertz.

alt default
Conoce la obra de Mercedes Manero, madre del exfiscal Alejandro Gertz Manero (Fotoarte: El Financiero / Créditos: Cuartoscuro, IA Gemini).

Escribió poesía y llegó al cine: Así fue la vida de Mercedes Manero, la madre de Alejandro Gertz Manero fiscal que se retira dos años de terminar su periodo en la FGR.

El hasta hoy titular de la Fiscalía General de la República fue invitado por la presidenta Claudia Sheinbaum para ser el embajador en un ‘país amigo’: “Me permitirá la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y agradezco”, expresó en su carta de renuncia.

Tras más de 7 años en el cargo, Gertz Manero asegura que continuará con su ”vocación de servicio público de tan larga trayectoria" y espera que el Senado inicie el proceso ratificación de su nombramiento como embajador.

¿Quién fue Mercedes Manero, la madre de Alejandro Gertz?

De acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura en México (ELEM) de la Fundación para las letras mexicanas, Mercedes Manero de Gertz nació el 24 de septiembre de 1908 en Toluca, Estado de México.

Manero se formó profesionalmente en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con esas herramientas, fue poetisa, pintora, narradora y editora: “publicó cuatro libros de poemas, dos de relatos, tres novelas y uno de memorias”, constatan.

De entre sus obras más célebres, se encuentra la novela Río revuelto, la cual deja ver la corrupción de la sociedad cuando sus miembros se vinculan con el poder. El libro El mundo que he vivido cuenta anécdotas con expresidentes. Sin embargo, no existen tirajes recientes de sus obras, aunque se pueden encontrar algunos ejemplares de segunda mano en plataformas web.


La madre de Alejandro Gertz Manero no se quedó únicamente en el testimonio escrito, sino que además llevó su legado al cine. De acuerdo con el registro de la plataforma MUBI, Mercedes Manero trabajó fue guionista para la película Rastro de muerte (1981), adaptación de la obra que había publicado algunos años atrás.

La cinta, dirigida por el homenajeado cineasta Arturo Ripstein, cuenta la historia de un hombre honrado que llega como Delegado Regional a Yucatán en la década de los años 40. Sin embargo, se encuentra con una burocracia corrupta a la que tiene que ingresar.

De acuerdo con IMDb, Rastro de muerte cuenta con Pedro Armendáriz Jr., Ernesto Gómez Cruz, Gerardo Albarrán, Julio Aldama, Marco Antonio Arzate, Fernando Balzaretti, Abril Campillo y Rosa Carmina en su elenco.

Según el registro de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Mercedes Manero fue nominada a los Premios Ariel a la categoría de Mejor Argumento Original, la cual no ganó. La película tuvo un total de cinco nominaciones y se llevó dos: Mejor Ambientación (David Antón) y Mejor Escenografía (José Rodríguez Granada).

La cinta también fue considerada para Mejor Actor (Pedro Armendáriz Jr.) y Mejor Fotografía (Jorge Stahl Jr.) sin conseguir las estatuillas.

Lamentablemente, la cinta no cuenta actualmente con distribución oficial para verla mediante algún servicio de streaming de manera oficial y segura.

De su vida personal, se casó con Cornelio Gertz, con quien tuvo dos hijos: Alejandro y Federico Gertz Manero, abogado, quien murió a los 82 años en la Ciudad de México en septiembre de 2015 por una “congestión visceral generalizada”, que le generó una neumonía y un choque séptico por una úlcera en la espalda.

Mercedes Manero murió el 5 de septiembre de 1999 a los 96 años en la Ciudad de México, dejando un legado que, aunque poco recordado por muchos, se mantiene mediante el cine y sus obras.

También lee:

whastapp