Se acerca 2026, y con él, una de las temporadas favoritas para todos los cinéfilos: las de premiaciones. En el marco de los próximos premios Oscar 2026, hay una cinta mexicana que suena como una de las elegibles: No nos moverán.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas publicó recientemente la lista de cintas que cumplen los requisitos para ser elegibles entre las próximas nominadas a la edición 98 del certamen en algunas categorías.
Este listado incluye la de Largometraje de Animación, Largometraje Documental y Largometraje Internacional, que es en el que aparece No nos moverán, película que se lanzó en julio pasado.
¿De qué trata la película ‘No nos moverán’?
Esta cinta, dirigida por Pierre Saint-Martin Castellanos y con una duración de 100 minutos (una hora y cuarenta) está basada en hechos relacionados con la masacre estudiantil en Tlatelolco, ocurrida en 1968.
Su trama gira en torno a Socorro, una mujer formada en Derecho que perdió a su hermano, una de las víctimas del ataque a estudiantes perpetrado por el Ejército, ocurrido en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968.

Tiempo después, descubre que fue precisamente un militar del Ejército aquel que atentó contra su hermano, por lo que, tras descubrir su identidad, prende una lucha exhaustiva por encontrarlo y hacerle justicia a su memoria.
Esta historia de venganza y ‘sed de justicia’ se entrelaza con un drama familiar: Socorro vive con su hijo Jorge, su esposa y su hermana Esperanza, aunque del primero y la tercera se distanció hace tiempo gracias a la búsqueda de aquel militar, que supera los límites de lo ‘sano’ y raya en la obsesión.
Detalles y elenco de la película
Un detalle que hace interesante a este largometraje es que se grabó en blanco y negro, para darle ese toque de nostalgia y de ‘centro’ en el momento histórico que pasaron los hechos (1968).
Además, se destaca que es la primera película que dirige el cineasta Pierre Saint-Martin, pues en su trayectoria profesional solo tenía cortometrajes como Extraños en un Tren y Nubes Distantes.
El elenco se compone de actores mexicanos de renombre como:
- Luisa Huertas como ‘Socorro’
- Juan Carlos Colombo como ‘Dr. Candiani’
- Pedro Hernández como ‘Jorge’
- José Alberto Patiño como ‘Siddartha’
- Agustina Quinci como ‘Lucía’
- Rebeca Manríquez como ‘Esperanza’.
Premios de ‘No nos moverán’
Aunque la película se estrenó hasta julio de 2025, su presentación oficial fue durante el Festival Internacional de Cine (FIC) de Guadalajara 2024, donde obtuvo el premio a Mejor Película.
A partir de entonces, la película mexicana recibió diversas nominaciones y premios, entre las que se encuentran:
Premios Ariel (2025)
- Mejor actriz (Luisa Huertas)
- Mejor revelación actoral (José Alberto Patiño)
- Mejor guion original
Feratum Film Fest (2024)
- Mejor película
- Mejor actriz (Luisa Huertas)
Festival de Cine de Virginia (2024)
- Obra narrativa
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (2024)
- Mejor actriz (Luisa Huertas)
- Premio Casa de Iberoamérica
Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse (2024)
- Premio CCAS
- Mejor película
- Mejor de la crítica (SFCC)
Festival Internacional de Cine de Guadalajara (2024)
- Premio Mezcal (Mejor película / Mejor ópera prima)
Festival du Film Policier de Cognac (2024)
- Mejor actriz (Luisa Huertas).

‘No nos moverán’ en los premios Oscar 2026: ¿Por qué aparece entre las cintas elegibles?
Esta película mexicana aparece en una larga lista de cintas que pueden ser elegibles a una nominación en los premios Oscar 2026, a realizarse en marzo del próximo año.
No nos moverán, así como otras cintas, cumplieron los requisitos de la Academia para tener la oportunidad de competir por un galardón en la categoría de Mejor Película Internacional:
- Durar más de 40 minutos
- Ser producidas fuera de Estados Unidos
- Contar con más del 50 por ciento de diálogos en un idioma distinto al inglés.
¿Cuándo se sabe si ‘No nos moverán’ está nominada al Oscar?
Aunque cumple con los requisitos de elegibilidad, no es un hecho que será nominada. Para esto, las películas se someten a un proceso de votación, que será del 8 al 12 de diciembre.
El 16 del mismo mes se da a conocer una lista preliminar de 15 películas, mientras el 22 de enero de 2026 se publica oficialmente la lista completa de nominaciones a los premios Oscar 2026.




