Entretenimiento

¡Cuidado con las alcantarillas! ¿Dónde está ‘Derry’ en la vida real? El pueblo que inspiró ‘It’

Cuidado con las alcantarillas: Derry, el pueblo donde habita ‘It’ en la ficción, se inspiró en un lugar de la vida real. Ahí está la casa de Stephen King y sus traviesos globos rojos.

Pennywise aterroriza a Derry, un pueblo inspirado en uno de la vida real. (Foto: HBO MAX Press)
Pennywise aterroriza a Derry, un pueblo inspirado en uno de la vida real. (Foto: HBO MAX Press)

Las pesadillas tienen origen, y a veces ese origen está más cerca de lo que queremos admitir. La historia de Pennywise, la criatura que acecha en It: Welcome to Derry (además de las películas donde Bill Skarsgård le da vida al payaso), no salió de un universo paralelo. Nació de un pueblo real.

Así como Rocadragón de House of the Dragon y Game of Thrones toma forma a partir de un lugar existente, Derry también puede encontrarse en el mapa, solo que bajo otro nombre.

Stephen King, el padre de Pennywise, vivió en Bangor, una pequeña comunidad donde los bosques, los caminos solitarios y hasta las alcantarillas alimentaron la imaginación que después se convirtió en el escenario de Eso. Ahí, entre la calma aparente del pueblo, se gestó el lugar donde las pesadillas toman forma y empiezan a matar.

alt default
Las alcantarillas de un pueblo de Estados Unidos son similares a los sitios donde acecha Pennywise en 'It, welcome to Derry', de acuerdo con NY Times. (Foto: Cortesía HBO).

¿Cómo es y dónde está el pueblo que inspiró a ‘Derry’?

Stephen King, el autor más vetado en escuelas ‘gringas’, nació en Portland (Maine, Estados Unidos). A lo largo de su vida fue cambiando de residencia hasta que, en una de esas vueltas del destino, llegó a Bangor.

Este pequeño punto al norte de Portland terminó atrapándolo en 1969, cuando decidió instalarse ahí porque, según contaba, “el lugar lo inspiraba a crear”.

Dicha localidad donde vivió el autor de clásicos del terror como Cementerio de mascotas está en el corazón de Maine, al sureste de Montreal y muy cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Según datos del gobierno local, su último censo se realizó en 2010 y registró una población aproximada de 33 mil habitantes.


La casa de Stephen King, ubicada en Bangor, Maine. (Foto: Google Maps)
La casa de Stephen King, ubicada en Bangor, Maine. (Foto: Google Maps)

Bangor es catalogado como un lugar tranquilo, donde los caminos atraviesan los bosques y a la par corre un pequeño arroyo, similar a donde juegan y se reúnen los integrantes de ‘El club de los perdedores’.

El poblado estadounidense se fundó en 1769 y atrajo pobladores por la abundancia de árboles para generar madera en aserraderos y de agua dulce. Con el paso del tiempo, llegaron más personas y hasta tienen su propio aeropuerto internacional.

La casa de Stephen King en Bangor

En Bangor se levanta la casa de Stephen King, una construcción que parece salida de uno de sus propios libros: la valla de hierro negro dibuja murciélagos y telarañas, y, según reporta The Guardian, de vez en cuando el autor deja un globo rojo en alguna ventana, un detalle que remite directamente a la manera en que Pennywise “invita” a acercarse a sus víctimas en It y en la serie Welcome to Derry.

La relación de King con el pueblo va mucho más allá de servirle de inspiración para ‘Eso’. The Guardian cuenta que en la librería Betts Books solían exhibirse primeras ediciones de sus novelas, y no era raro que el llamado “maestro del terror” se dejara ver por ahí para conversar con quienes se encontraban en el lugar.

Y si hablamos de otras de sus historias icónicas, basta mirar al este de Bangor: ahí está el cementerio real que inspiró la novela Pet Sematary, uno de sus relatos más inquietantes, además, algunas escenas de la película basada en el libro se grabaron en este panteón.

La librería de Bangor, en Maine, es uno de los sitios ligados a la historia de Stephen King, quien tomó este sitio como inspiración para el libro de 'Eso'. (Foto: Google Maps)
La librería de Bangor, en Maine, es uno de los sitios ligados a la historia de Stephen King, quien tomó este sitio como inspiración para el libro de 'Eso'. (Foto: Google Maps)

¿Cuánto cuesta ir a Bangor, ‘Derry’ en la vida real?

Para ir al lugar donde se ambienta It, bienvenidos a Derry la mejor opción es en avión, aunque es preciso destacar que los vuelos tienen escalas y el destino de origen es la Ciudad de México.

El costo de los boletos para viajar en enero de 2026 es el siguiente (basado en información consultada en distintas aerolíneas)

  • Delta Airlines: 6,618 MXN
  • United Airlines: 6,764 MXN
  • American Airlines: 8,814 MXN

Los precios son por el viaje de ida, el cual incluye una mochila o bolsa de mano más equipaje ligero.

'It: bienvenidos a Derry' cuenta la historia de 'Eso' antes de su encuentro con El Club de los perdedores. (Foto: Cortesía HBO Max)
'It: bienvenidos a Derry' cuenta la historia de 'Eso' antes de su encuentro con El Club de los perdedores. (Foto: Cortesía HBO Max)

¿Cuándo se estrenan los capítulos de ‘It, welcome to Derry’?

Hasta el momento ya hay dos capítulos estrenados de It, welcome to Derry, disponibles en la plataforma de HBO Max.

Los episodios regularmente se lanzan en domingo, pero por motivos de la ‘spooky season’, el segundo capítulo se estrenó en la madrugada de Halloween.

Este es el calendario de estrenos para México:

  • Episodio 1: domingo 26 de octubre7:00 pm 
  • Episodio 2: viernes 31 de octubre, 2:00 am 
  • Episodio 3: domingo 9 de noviembre7:00 pm
  • Episodio 4: domingo 16 de noviembre7:00 pm
  • Episodio 5: domingo 23 de noviembre7:00 pm
  • Episodio 6: domingo 30 de noviembre7:00 pm
  • Episodio 7: domingo 7 de diciembre7:00 pm
  • Episodio 8 (Final): domingo 14 de diciembre7:00 pm

También lee:

whastapp