“Tun, tun, tun, tun…” La ‘spooky season’ está aquí y en México se celebrará a lo grande con un festival que exhibirá cortometrajes y películas de horror, ciencia ficción y fantasía, se trata del Festival Internacional de Cine Fantástico ‘Feratum’.
Si eres fanático del terror mexicano — con cintas como Huesera o Turno Nocturno— o internacional que va más allá de las clásicas cintas hollywoodenses como El Conjuro, Feratum es el lugar ideal para ti.
El festival traerá consigo propuestas innovadoras, ya que busca impulsar el género fantástico “y a los jóvenes creadores porque sabemos lo complicado que es hacer una película”, explicó Miguel Ángel Marín, el director de festival, en conferencia de prensa.
¿Cuándo será el Festival Internacional de Cine Fantástico ‘Feratum’?
El Festival Internacional de Cine Fantástico 2025 se realizará en una de las mejores épocas del año para ver películas o cortometrajes de ficción, terror y fantasía: del 6 al 9 de noviembre, poco después del Día de Muertos.
Además de exhibir las cintas, el Feratum habrá competencias de películas mexicanas, iberoamericanas e internacionales, en las cuales se otorgan galardones como el “Nosferatu de Bronce”, la “Torre Feratum” y el premio “Alucarda”.
Durante el festival también será posible reflexionar sobre el cine, la producción de cintas y escuchar a los creadores, ya que habrá conferencias y conferencias con los realizadores de las películas.

También habrá un taller llamado PitchHub, un espacio en el que jóvenes guionistas, que han sido previamente seleccionados, podrán presentar sus proyectos a grandes productoras, apoyando e impulsando la creación de películas.
“Que los productores decían: ‘No hay guiones’. Y luego cuando iba yo a talleres de escritura decían: ‘¿Cómo encuentro un productor?’. Entonces, básicamente aquí es un poco la función como de hacemos una especie de Tinder narrativo”, comentó Miguel Ángel Marín, director de Feratum en la conferencia.
O en palabras más adecuadas para la ocasión: “Nosotros básicamente les ponemos la máscara y les ponemos el machete y una cosa que parecía inofensiva se convierte en el asesino perfecto”.
Algunas de las propuestas que se presentaran durante el Festival Internacional de Cine Fantástico son las siguientes:
- Matar al padre de Damián Cano
- Muerta la ópera de Sofía Hasbun
- Rabia de Óscar Francisco Lizarraga
- Para que la bruja no me coma de Marlén Camarillo Bustamante,
- Frialdad de María Fernanda Herrera Morales
- Línea 13 de Emma Citlali Karla Montiel
- Muerte en martes de Joshua Daniel Gutiérrez de Ochoa
“Apunte los nombres porque los verán en el cine próximamente”, agregó Miguel Ángel, quien además considera que todos ellos posiblemente serán las jóvenes promesas del cine.
Cartelera del Festival Internacional de Cine Fantástico 2025: ¿Qué cintas se exhibirán en Feratum?
Ahora sí viene lo bueno, pero antes de presentarte las películas, debes considerar que algunas de las historias que se cuentan son locales y desde una perspectiva distinta a la que estamos habituados con cintas como con Siniestro.
“En México tenemos también una riqueza cultural de mitología, leyendas, etcétera, que no se han explorado y creemos que es por donde tenemos que ir”, comentó Miguel Ángel Marín en la conferencia de prensa.
Sobre las películas que competirán y se presentarán en esta ocasión, son las siguientes, de acuerdo con Naoura Broquet, la directora de programación del Festival Internacional de Cine Fantástico.
Competencia mexicana de largometrajes de ficción
- Seres: La película inaugural.
- Ella vive en la escuela: sobre los dilemas morales y lo que estamos dispuestos a soportar para ser aceptados, especialmente en la época de la adolescencia.
- No dejes a los niños solos: Catalina Camacho una joven y reciente viuda, se ve obligada a dejar a sus hijos por unas horas. Esa noche Matías y Emiliano desempacan cajas para rescatar su consola de videojuegos sin saber que eso los llevará a creer que su hermano quiere matarlo para ser el hijo único y favorito.
- Estridor
- Estela: Película de clausura.
Competencia internacional de largometraje de ficción
- Adorable humans: historias que exploran desde una mirada gótica temas como el amor, la pérdida y el destino.
- Biónica: un thriller argentino de ciencia ficción.
- Nico: un inquietante relato de horror y duelo sobre una madre que quiere recuperar a su hijo y traerlo a la vida.
- The Rows: una niña aparece en un campo de maíz sin saber cómo llego ahí, mientras tres asesinos enmascarados la persiguen.
- Welcome to Kitty Town: una película de humor negro y que rinde homenaje a películas postapocalípticas de zombies.
- El ritual de Lily: mujeres, sacrificios, traición y un demonio antiguo.
- La virgen de la tosquera: está inspirada en dos cuentos de Mariana Enríquez.
- We Put the World to Sleep
- Relatos del Apocalipsis: una antología de cuatro historias que muestran el inicio y la evolución del apocalipsis zombie en Buenos Aires.
- Shaman: una película de terror andino que ofrece una manera renovada sobre la posesión diabólica y del exorcismo.
- Deus Israel: un thriller que gira en torno al imaginario católico en América Latina.
Muestra de largometrajes
- Rats: un thriller de denuncia institucional y del poder de las redes sociales.
- Zinnia: una mezcla de acción y comedia muy divertida sobre una ciega que esconde una espada en su bastón para enfrentarse al crimen.
- Verano Trippin: una cinta de drama.
La ‘Marcha de las bestias’: ¿Cuándo será el desfile de Feratum?
Pátzcuaro se prepara para uno de los eventos más esperados del Feratum: la tradicional Marcha de las Bestias 2025, que se realizará el próximo 7 de noviembre a las 18:00 horas. El desfile invita a los asistentes a liberar su lado más oscuro y creativo, dando vida a criaturas fantásticas que transforman el centro histórico en un escenario de leyenda.
Durante la jornada, las calles del corazón de Pátzcuaro se llenarán de demonios, seres mitológicos, monstruos clásicos y personajes del cine fantástico, todos acompañados por música, luces y antorchas que crearán una atmósfera de misterio.
¿Cuánto cuesta ir al Feratum y dónde será el festival?
Aunque el festival comenzó en Tlalpujahua, Michoacán, poco a poco este espacio les fue quedando pequeño, de acuerdo con Miguel Ángel. Por lo cual en 2020 migraron Feratum a Pátzcuaro, fecha desde la cual ha sido la sede del evento.
Las actividades del festival se realizan en tres sedes diferentes:
- Teatro Emperador Caltzontzin
- Auditorio Centro Cultural, Antiguo Colegio Jesuita
- Explanada Centro Cultural, Antiguo Colegio Jesuita
Para acudir a las actividades, tienes la opción de comprar diferentes pases, los cuales pueden darte accesos a todos los eventos de Feratum durante 4 días o solo por un día, dependiendo de lo que desees.
El Feratum Pass 4 días Full Acceses, que incluye acceso a fiestas, ceremonias de clausura y a todas las funciones en Teatro Emperador durante los cuatro días, tiene costo de 750 pesos (en Fase 1).
Las entradas más económicas cuestan 250 pesos (fase regular) por el Feratum Pass que te permite ingresar al festival un día e incluye cortesías de bebidas y palomitas, acceso a todas las funciones en Teatro Emperador por un día y entrada a las ceremonias.
Los tickets ya se encuentran disponibles en la plataforma boletera Boletia, en donde además de comprar, puedes consultar los beneficios de cada una de las entradas al Festival Internacional de Cine Fantástico.
Feratum llega a la Ciudad de México: ¿Cuándo y dónde ver las películas de horror?
Si no puedes viajar a Pátzcuaro, Michoacán, entonces no te preocupes, ya que algunas de las películas que se exhibirán en el Festival Internacional del Cine Fantástico también llegarán a la Ciudad de México.
Tal como explicó Miguel Ángel Marín, el director del festival: “la Cineteca de las Artes es nuestra casa en la Ciudad de México y se hará una muestra una semana después del festival en Pátzcuaro”, comentó.
- Dónde: Cineteca Nacional de las Artes (en Río Churubusco)
- Cuándo: del 14 al 16 de noviembre

Hasta ahora, se desconoce si todas las películas que se exhibirán durante el Feratum se pasarán en la Cineteca Nacional de las Artes o solo las ganadoras, por lo que te recomendamos estar al pendiente de la cartelera oficial.