Entretenimiento

El verdadero robo de película: El día que se robaron la Mona Lisa del Louvre e inspiró varias cintas

El reciente robo de joyas en el Museo del Louvre trae a la memoria uno de los hurtos más famosos de la historia: el de la Mona Lisa en 1911 por Vincenzo Peruggia, un empleado del museo.

alt default
Mona Lisa "La Joconde", pintura en estilo Low Poly, remasterizada. Ilustración vectorial conceptual. Foto: Arif_S, facilitada por Journalistic.org.

Recientemente, se reportó un robo ‘de película’ en el Museo de Louvre: un grupo de ladrones realizaron una operación en donde se llevaron joyas, algunas de las que pertenecieron a Napoleón, en tan sólo 7 minutos. Ésta no es la primera vez que ocurre algo así e, incluso, una vez se llevaron la famosa obra ‘La Gioconda’, mejor conocida como la ‘Mona Lisa’.

Vincenzo Peruggia es el nombre del ladrón que logró al proeza de una manera bastante peculiar y que curiosamente le ayudó a la obra a ganar notoriedad.

El 21 de agosto de 1911, un lunes, robaron en el Louvre mientras permanecía cerrado. El martes notaron el hurto, por lo que la policía inició una investigación al respecto que fue poco fructífera de acuerdo con BBC.

El acto de Peruggia fue mucho menos espectacular de lo que se podría imaginar. El inmigrante italiano llegó en 1910 para trabajar en el museo y sabía que había una seguridad conformada por muy pocos guardias en el sitio. Además, él mismo había instalado la puerta de vidrio que protegía a la obra de Leonardo da Vinci.

Con el uniforme blanco de empleado y un poco de suerte, extrajo la obra y se le llevó a su pequeño departamento en París. El escándalo provocó que el museo fuera cerrado por una semana y media pero también generó un mayor interés en la obra después del escándalo mediático en que se convirtió en su momento.

alt default
El robo de un conjunto de joyas "de un valor patrimonial e histórico incalculable" en el Museo del Louvre este domingo por la mañana lo llevó a cabo en apenas siete minutos un comando de tres o cuatro ladrones "profesionales", pero que perdieron una parte del botín en su huida. EFE/EPA/Mohammed Badra (Mohammed Badra/EFE)

Hubo sospechosos, como el poeta Guillaume Apollinaire, quien estuvo en la cárcel por una semana, además de que el artistas Pablo Picasso fue sospechoso pero ambos eran inocentes. La obra reapareció el 10 de diciembre de 1913, cuando el italiano fue atrapado tras entregarle la pintura a un actuario llamado Alfredo Geri.


Tras ser detenido, Peruggia aseguró que quería regresar la obra Italia alegando que pensó que Napoleón la había robado, además, argumentó racismo por parte de sus compañeros franceses. Nada de esto era cierto y, de acuerdo con especialistas, hasta hoy en día se desconoce cuáles fueron sus motivaciones para hacerlo.

El italiano fue condenado a un año y 15 días de cárcel, que le redujeron a siete meses y nueve días. Sin embargo, el robo generó un gran mito alrededor de la obra y la convirtió en un ícono de la cultura occidental.

alt default
El Museo de Louvre fue cerrado luego del asalto. (Foto: EFE)

¿Qué películas existen basadas en el robo de La Monalisa?

El robo en el Louvre para extraer de la Mona Lisa ha inspirado varias películas en más de in siglo, éstas son algunas de las más conocidas e, incluso, hay una que viene en camino:

  • The Theft of the Mona Lisa (1931): Dirigida por Géza von Bolváry, y protagonizada por Trude von Molo, Willi Forst y Gustaf Gründgens, se basa en la historia real del robo.
  • El robo de la Gioconda (1966): Michel Deville dirige la película protagonizada por Marina Vlady, George Chakiris y Paul Frankeur.
  • The Missing Piece: Mona Lisa, Her Thief, the True Story (2012): Este documental explora 30 años de investigación por parte del cineasta Joe Medeiros alrededor del robo de la Mona Lisa.
  • La banda Picasso (2012): Dirigida por Fernando Colomo con Ignacio Mateos, Pierre Bénézit y Jordi Vilches en el reparto.
  • The Masterplan (próximo estreno): Stanley Tucci es el protagonista de ‘Masterplan’, la película dirigida por Thomas Vincent próxima a estrenarse que representa el legendario robo.

También lee: