Entretenimiento

¿De qué trata el trend de ‘yo que fui tormenta, yo que fui tornado (…) soy un volcán apagado’?

Seguro has visto más de un video con este audio en TikTok. Esto es lo que sabemos de la tendencia y el significado de la icónica canción de José José.

alt default
La canción 'Volcán' de José José se hizo tendencia en TikTok por videos con situaciones que hacen alusión a la letra. (Shutterstock / TikTok / Gemini IA)

TikTok cada vez nos sorprende más con las tendencias, y después de los videos virales de ‘Ojitos mentirosos’, llegó ‘Volcán’, un clásico de José José para llenar internet de situaciones divertidas con la estrofa más conocida de esta canción.

Es prácticamente imposible que no hayas cantado por lo menos una vez en tu vida: ‘Yo que fui tormenta, yo que fui tornado, yo que fui volcán, soy un volcán apagado’, ¿verdad?

Precisamente, esta estrofa se viralizó en videos de TikTok y reels en Instagram para crear un nuevo trend al que te puedes subir, aunque en el terreno sentimental no te identifiques con la letra.

¿De qué trata la canción ‘Volcán’ de José José?

‘Volcán’ es uno de los sencillos de José José que se desprende de su álbum homónimo, lanzado en 1978 y que incluye otros temas populares como ‘O tú o yo’ y ‘Amándote’, pero esta en especial es la que abre el disco.

Se trata de una balada de desamor, que con metáforas hace alusión al proceso de las emociones, en el proceso de enamoramiento, durante una relación y en el duelo de la misma.

Lo llamativo de este tema es que utiliza elementos de la naturaleza (mar, tormenta, volcán, tornado y alba) precisamente para describir cómo se siente amar y dejar a la persona de la que se está enamorado. El coro de la canción dice:


“Yo que fui tormenta,

Yo que fui tornado,

Yo que fui volcán,

Soy un volcán apagado.

Porque tú volaste de mi nido,

Porque tú volaste de mi lado".

Esta en especial se refiere a cuando se deja la relación e inicia el proceso de duelo, algo que los usuarios de TikTok aprovecharon bien para crear una nueva tendencia en redes sociales.

¿Cómo inició la tendencia de ‘Yo que fui tormenta, yo que fui tornado’?

Aunque no se sabe con exactitud quién comenzó este tipo de videos en redes sociales, se sabe que una comunidad de exsacerdotes la utilizaron como metáfora para mostrar los cambios en su vida ahora que no están dentro de la Iglesia.

Al ver la popularidad del tema, poco a poco otras personas empezaron a usarla para algo similar: mostrar algunos cambios en su vida sobre cómo eran antes (’yo que fui tormenta, yo que fui tornado, yo que fui volcán’) y cómo son ahora (’soy un volcán apagado’).

Ya sea cambios radicales de look en la juventud, profesiones y pasiones, exdeportistas retirados, personas que terminaron con una pareja… prácticamente los usuarios en TikTok adaptan este tema a casi cualquier situación, aunque la mayoría termina en situaciones ‘tristes’, por aquello del ‘volcán apagado’.

Tutorial: ¿Cómo hacer mi video en tendencia de la canción de José José?

Seguro has visto en TikTok más de un video con esta canción, y si quieres unirte a la conversación es muy sencillo, solo necesitas pensar qué situación quieres plasmar en tu video.

Por ejemplo, supongamos que en tu juventud tenías una banda de música y los fines de semana salían a tocar, viajaban juntos y la pasaban muy bien, pero por azares del destino lo dejaste y ahora trabajas en una oficina.

Lo único que tienes que hacer es juntar fotos y/o videos de aquella época y de lo que actualmente pasa por tu vida, entrar al editor de la aplicación y adaptarlo a este audio que se viralizó en TikTok. Puedes cortar los fragmentos a tu consideración.

Después le puedes agregar la descripción y hashtags que creas mejores. Te recomendamos ‘#trend’, para que aparezca en las tendencias y así tengas más visualizaciones.

También lee: