Entretenimiento

¿Dónde ver ‘No nos moverán’, la película mexicana candidata a los Premios Oscar?

La película ‘No nos moverán’ representa a México en los Oscar y Goya 2026. Descubre su trama, premios y dónde verla en cine y streaming.

alt default
La actriz Luis Huertas protagoniza la película 'No nos moverán', candidata a los Oscar (Foto: EFE/José Méndez).

La película mexicana No nos moverán, dirigida por Pierre Saint-Martin y protagonizada por la actriz Luisa Huertas, fue elegida como la representación del cine de México en la búsqueda de las nominaciones de los próximos Premios Oscar 2026.

La cinta, grabada en blanco y negro, narra la búsqueda de justicia de una abogada tras la muerte de su hermano en la recordada masacre de Tlatelolco de 1968 a manos de las autoridades.

La ópera prima de Pierre Saint-Martin ya conquista a la crítica nacional y quiere hacerlo en el ámbito internacional: ¿Llegará a las listas de nominados de premiaciones en otros países? Conoce todos los detalles de la cinta que revive uno de los momentos más recordados para el ámbito estudiantil en México a continuación.

¿De qué trata la película ‘No nos moverán’, enviada a México para los Premios Oscar 2026?

La historia de la película ‘No nos moverán’ sigue a Socorro (Luisa Huertas), una abogada que busca al asesino de su hermano Jorge, quien fuera una de las víctimas de la matanza de Tlatelolco en 1968 previo a los únicos Juegos Olímpicos que ha recibido México.

Para lograrlo, se une a Siddhartha (José Alberto Patiño), un exdelincuente que se convierte en su aliado. El guion, escrito por Saint-Martin e Iker Compeán Leroux, se inspira en experiencias personales de la familia del director.

La película revive la memoria de la masacre del 2 de octubre de 1968, cuando el Ejército y el Batallón Olimpia reprimen una manifestación estudiantil en Tlatelolco y asesinan a cientos de jóvenes en la Plaza de las Tres Culturas.


Su paso por festivales de cine

Previamente, la cinta fue exhibida en el São Paulo International Film Festival 2024, el Moscow International Film Festival 2025 y el Festival Internacional de Cine Guanajuato 2024.

Pero su mejor momento llegó en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2024, en donde se llevó dos reconocimientos, incluyendo el Premio Mezcal a la Mejor Película Mexicana, además de 2 menciones honoríficas.

La película fue galardonada en los Premios Ariel 2025... aunque no como Mejor Película

No nos moverán ganó cuatro estatuillas en la 67ª edición de los Premios Ariel: Mejor Ópera Prima, Mejor Actriz (Luisa Huertas), Revelación Actoral (José Alberto Patiño) y Mejor Guion Original. Huertas dedicó su premio a los más de 130 mil desaparecidos en México y a las madres buscadoras.

Y aunque obtiene premios clave en la pasada premiación del cine nacional, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas otorgó el Ariel a Mejor Película a Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez.

La película fue enviada para los Premios Oscar... y también los Goya

La AMACC no sólo seleccionó la cinta No nos moverán para representar a México en los Oscar, sino también en los Goya de 2026.

De este modo, la cinta busca la nominación a Mejor Película Internacional en la gala del 15 de marzo en Los Ángeles y a Mejor Película Iberoamericana en los Goya, programados para el 28 de febrero en Barcelona.

¿Dónde ver ‘No nos moverán’ en México?

La cinta actualmente tiene algunas proyecciones programadas en la cadena Cinedot y mediante algunas salas selectas, especialmente en la Ciudad de México, las cuales están anunciadas en la cuenta en Instagram de la película y es que desde hace algunas semanas que salió de la cartelera de Cinépolis y Cinemex.

La cinta podría regresar próximamente con un reestreno en salas de cine tras el impacto que ha tenido en los últimos días y algunos otros esperan su llegada a plataformas de streaming; sin embargo, no se ha confirmado de manera oficial y habrá que esperar para tener más información al respecto.

Con información de EFE y AP

También lee: