Entretenimiento

Tulio y Juan Carlos Bodoque en la UNAM: ¿Cuándo es la conferencia de Álvaro Díaz, creador de ’31 Minutos’?

¡Atención, fans de ‘31 Minutos’! Próximamente, los títeres del noticiario más famoso de Latinoamérica visitarán México. Aquí todos los detalles.

alt default
Álvaro Díaz, creador de '31 Minutos', dará una conferencia en la FILUNI 2025. (Cuartoscuro)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrirá sus puertas a un invitado muy especial: Álvaro Díaz, el creador de 31 Minutos, el noticiario más peculiar de la televisión latinoamericana, donde Tulio Triviño nunca sabe bien qué dice, Juan Carlos Bodoque investiga lo que nadie quiere contar y Policarpo Avendaño siempre canta sus “top-top-top”.

Este encuentro forma parte de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI) 2025, y genera enorme expectativa entre quienes crecieron cantando clásicos como ‘Mi muñeca me habló’ o ‘Rinoceronte enamorado’.

Para muchos, escuchar a Díaz será como prender otra vez la tele un sábado por la mañana y reencontrarse con esos títeres que marcaron una época.

La charla titulada ‘31 minutos de vida’ no solo promete hablar del proceso creativo detrás del programa, también es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto cultural que tuvo un noticiario ficticio que enseñó a reírse de la realidad, a cuestionarla y, de paso, a disfrutar de una de las bandas sonoras más queridas en Latinoamérica.

alt default
El creador de '31 Minutos' y el personaje de Juan Carlos Bodoque estará en la UNAM. (Cuartoscuro / Adolfo Vladimir)

‘31 minutos de vida con Álvaro Díaz’: Detalles del evento en la UNAM

Álvaro Díaz es uno de los invitados de lujo a la FILUNI 2025 de la UNAM, que se celebrará del 26 al 31 de agosto y contará con más de 350 actividades culturales.

Este conversatorio promete ser uno de los momentos más especiales de la feria no solo por la nostalgia que despierta en los fans, también porque permite reflexionar sobre la importancia de la cultura popular en la construcción de identidad latinoamericana. Aquí los detalles para que no te la pierdas.


  • Fecha: miércoles 27 de agosto de 2025
  • Horario: 14:00 horas, (tiempo del centro de México)
  • Sede: la Sala Miguel Covarrubias, dentro de Ciudad Universitaria.
  • Costo: La entrada es gratuita y abierta a todo público, pero con CUPO LIMITADO, así que si quieres alcanzar lugar, llega temprano.

¿Qué esperar de la charla de Álvaro Díaz?

El público puede esperar una experiencia que va mucho más allá de una simple conferencia. Será un viaje a través de la historia de 31 Minutos, contado por la persona que imaginó y dio vida a Tulio, Juan Carlos Bodoque, Patana y compañía.

Álvaro Díaz compartirá anécdotas inéditas, reflexiones sobre su trayectoria y la evolución del programa a lo largo de dos décadas. Además, abrirá un espacio para que los asistentes puedan interactuar y plantear preguntas, lo que garantiza un ambiente cercano y enriquecedor.

alt default
Tulio Triviño es uno de los protagonistas de '31 Minutos'. (Cuartoscuro / Graciela López Herrera)

Para quienes crecieron frente al televisor viendo a Tulio improvisar noticias o cantando las canciones del ‘ranking de Policarpo’, será una oportunidad única de reconectar con esos recuerdos. Para las nuevas generaciones, será un acercamiento al impacto que tuvo un programa que rompió esquemas en la televisión infantil.

La conexión entre Chile y México gracias a ‘31 Minutos’

México es uno de los países donde 31 Minutos encontró más cariño y éxito. Desde las transmisiones en televisión abierta hasta conciertos en festivales como el Vive Latino, el show de títeres conquistó a varias generaciones que hicieron suyo el humor y la música del programa.

Esa conexión cultural permite que personajes como Juan Carlos Bodoque o Calcetín con Rombos Man se convirtieran en íconos en México, al punto de que sus canciones siguen sonando en playlists familiares y en festivales de música.

Para Álvaro Díaz, esta relación especial entre ambos países representa un puente creativo que une a Chile y México a través del arte y la televisión, algo que él mismo reconoce y por eso externó su emoción y gusto de regresar a México.

Importancia de la FILUNI 2025

La Feria Internacional del Libro Universitario se celebrará del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ciudad Universitaria. En su séptima edición, la invitada de honor es la Universidad de Chile, lo que refuerza la relación académica y cultural entre ambos países.

La FILUNI es reconocida por reunir editoriales independientes, universidades y autores de distintas disciplinas. Este año contará con conferencias, presentaciones de libros, talleres y actividades para jóvenes y adultos. En este contexto, la charla de Álvaro Díaz destaca como uno de los eventos más esperados.

También lee: