Entretenimiento

Muere Henri Donnadieu, fundador de ‘El 9′, primer bar gay de México al que fue hasta un presidente

‘El Nueve’ fue ícono en la historia de la comunidad LGBT+ en México gracias a que se convirtió en el primer bar abiertamente gay de la capital, aunque solo duró 12 años abierto.

alt default
Henri Donnadieu fue fundador del bar El Nueve, ícono de la comunidad LGBT+ en los ochenta. (Foto ilustrativa generada con Gemini AI)

Más que un empresario, un pionero en los derechos de la comunidad LGBT+ en México. Henri Donnadieu murió este 12 de agosto. Su aporte más trascendente fue la apertura de El Nueve, el primer bar abiertamente gay del país.

Este espacio no solo sirvió como refugio para la comunidad, sino que también se convirtió en un punto neurálgico de cultura y resistencia en la década de los setenta y ochenta.

¿Qué le pasó a Henri Donnadieu?

Hasta el momento, se desconocen las causas exactas de la muerte de Donnaieu, pero cuentas como la de Cultura UNAM destacan la trayectoria del promotor cultural y su incansable trabajo para destacar los derechos de la comunidad LGBT+.

Los primeros reportes de su fallecimiento se dieron la noche del 11 de agosto en su perfil de Facebook, pero fue hasta la mañana de este martes que se confirmó el deceso de Henri en Cuernavaca, Morelos.

En un contexto de prejuicio y represión, Donnadieu impulsó un cambio que dejó huella en la historia de los derechos LGBT+ en México.

¿Quién fue Henri Donnadieu?

Nacido en 1943 en la Costa Azul, Francia, Henri Donnadieu llegó a México el 1 de diciembre de 1976 con una visión innovadora. Un año después, junto a Manolo Fernández, transformó el restaurante Le Neuf en el icónico bar gay El Nueve, ubicado en la Zona Rosa de la Ciudad de México.


Este lugar rompió paradigmas al ser el primero en declararse abiertamente inclusivo, ofreciendo un espacio seguro en un país donde la homosexualidad aún era un tema silenciado. Su audacia y compromiso marcaron un antes y un después en la historia de la diversidad sexual en el país.

Historia del bar El Nueve, en CDMX

La inauguración de El Nueve fue el 23 de enero de 1977, en la calle de Londres 156, en el ‘corazón’ de la conocida Zona Rosa, que en aquel entonces era refugio de la comunidad LGBT+.

Cuando El Nueve abrió sus puertas, México vivía una época en la que la discriminación hacia la comunidad LGBT+ era la norma. Con apenas 140 metros cuadrados, el lugar se convirtió en un punto de encuentro para artistas, activistas y creadores.

“La primera época de El Nueve fue como un club para los juniors de closet. Venían todos los apellidos más rimbombantes del país; casados, pero gay, y venían con mucho miedo”, explicó Donnadieu en una entrevista para Canal Once.

alt default
Bar El Nueve nació en 1977, pocas semanas después de que Henri Donnadieu llegó a México. (Foto ilustrativa generada con IA)

¿Qué famosos fueron al bar ‘El 9′ en Zona Rosa, CDMX?

La lista de famosos que acudieron a El 9 es extensa; desde celebridades como Silvia Pinal y Sasha Montenegro, hasta figuras importantes en el ámbito cultural, como el escritor Carlos Monsiváis. Otras celebridades que pasaron por El Nueve son:

Una de las figuras más relevantes que pisaron El Nueve fue el expresidente Ernesto Zedillo, quien le confesó a Donnadieu su visita.

alt default
Ernesto Zedillo fue al bar El Nueve; se lo reveló a Henri en 1999. (Foto: Cuartoscuro) (Andrea Murcia Monsivais)

“Yo también pasé por El Nueve”, reveló Zedillo Ponce de León a Henri en una comida realizada en Palacio Nacional, en 1999, reveló en una entrevista con la periodista Daniela Jurado.

Además, el escenario dentro del bar sirvió como plataforma para presentaciones de artistas y grupos como Café Tacvba, Caifanes, La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio y Los Amantes de Lola, por mencionar algunos.

‘El Nueve’: Activismo y lucha contra la discriminación

Durante los años 80, Henri Donnadieu dio un paso más allá del entretenimiento y convirtió El Nueve en una plataforma de activismo. Fue un defensor incansable contra la homofobia y uno de los primeros en impulsar campañas de concientización sobre el VIH/SIDA en México, cuando el tema era prácticamente prohibido en la conversación pública.

El bar funcionó como un espacio de información, apoyo y visibilización para quienes enfrentaban la enfermedad, en un momento en que la estigmatización era feroz.

¿Por qué cerró el bar ‘El Nueve’ de Zona Rosa?

Sin embargo, como todo sitio exitoso, llegó el final de su historia. El Nueve fue clausurado el 6 de diciembre de 1989 por una acusación falsa, derivada de conflictos de intereses.

De acuerdo con lo que contó Donnadieu a Jurado, uno de sus socios les acusó por tráfico de drogas y mariguana, por lo que armaron un operativo en el que encarcelaron a todos los trabajadores del lugar.

La batalla legal fue larga, pues Henri tardó más de un año en lograr la libertad de quienes eran sus colaboradores.

Un legado que trasciende generaciones

El impacto de Donnadieu quedó registrado en su autobiografía La noche soy yo (2019), donde narra su vida, desde su infancia en Francia hasta su papel como empresario y activista en México.

Su figura también inspiró el libro y la serie Tengo que morir todas las noches de Guillermo Osorno, que retrata la vibrante vida nocturna y la efervescencia cultural de la Zona Rosa en los años 80, con Henri Donnadieu como uno de sus protagonistas clave.

También lee: