Entretenimiento

Gamers vs. PlayStation: ¿Por qué usuarios mexicanos piden intervenir a la Profeco?

En 2024, la Profeco señaló irregularidades en la tienda PlayStation Store durante un monitoreo. Ahora, usuarios piden que se ponga en regla con la Ley Federal de Protección al Consumidor.

alt default
En 2024, Profeco señaló que la PlayStation Store incumplía con las leyes; sin embargo, sigue operando de la misma manera (Fotoarte; El Financiero / Fotos: Shutterstock, Profeco).

La empresa de videojuegos PlayStation enfrenta una polémica en redes sociales: usuarios señalan que incumple con las leyes de México y hacen un llamado a otros gamers para presentar quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Ésta no es la primera vez que ocurren cosas por el estilo. En 2020, consumidores se quejaron de la empresa ante Profeco, la cual abrió una acción colectiva ante Sony de México.

¿PlayStation incumple con normas mexicanas? Esto dice la Profeco

En febrero de 2024, la Profeco revela un documento de monitoreo a PlayStation, específicamente a su tienda virtual y señaló un par de irregularidades relacionadas con la forma de realizar sus ventas en territorio mexicano mediante la proveedora SOLUTIONS 2 GO MÉXICO, SA. de CV.

En las conclusiones de este estudio, acusan que la PlatStation Store “no proporciona a la población consumidora todos los elementos establecidos” por la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Según explican, hay dos elementos que se desalinean con la ley: la primera, que no revelan el monto total a pagar para los consumidores sino hasta el carrito de compras, cuando deberían estar exhibidos en los precios desde el inicio; como segundo punto, señalan que los precios no se exhiben en pesos mexicanos (MXN), sino en dólares estadounidenses (USD).

Ante esto, el usuario de Reddit magestick1, quien revela ser nuevo en consolas PlayStation, hace un llamado a los gamers mexicanos para quejarse de manera masiva ante la Profeco. Asimismo, revela el email que envió para exponerle la situación al organismo de protección a los consumidores.


“Como consumidores, esperamos una intervención por parte de la procuraduría para ver por nuestros intereses y también esperamos un pronunciamiento oficial, siendo que ustedes mismos han publicado un artículo donde exponen las faltas en las que incurre Sony/Playstation”, exige el usuario a la dependencia.

Esto ha provocado que más usuarios se sumen a la queja; algunos de ellos, comparten mediante redes sociales e, incluso, las cuentas correspondientes de Profeco se han activado para dar seguimiento a los consumidores afectados.

Hasta el momento, ni Profeco ni PlayStation se han pronunciado de manera oficial con relación a este asunto.

Profeco vs. PlayStation: No es la primera vez que gamers mexicanos se quejan ante las autoridades

En 2020, lanzamiento de la consola PlayStation 5 en plena pandemia, Sony Interactive Entertainment enfrentó un problema de producción y distribución por escasez de semiconductores. Ante esto, no pudieron cumplir con la gran demanda de sistemas de entretenimiento, junto con sus accesorios, y México no fue la excepción a este problema.

Tras una serie de quejas, en noviembre de 2020, la Profeco abrió una convocatoria para una acción colectiva ante Sony de México por “cancelar unilateralmente y sin tu consentimiento la compra de diversos productos entre los que se encuentran PlayStation 5, PlayStation 5 Edición Digital, PlayStation 5 y control inalámbrico DualSense.

Luego de casi 5 años de lo acontecido, en el portal de Acciones Colectivas Vigentes de la Profeco se mantiene como una causa en la que todavía se pueden sumar los consumidores afectados por la situación.

También lee: